Dos nuevos traslados a centros de salud con más complejidad se dieron este martes en Rivadavia. Dos hombres de 60 años de edad fueron derivados la ciudad de Junín y a Buenos Aires.
Según expresaron desde el área de Salud del municipio, los dos pacientes presentaban neumonía bilateral causada por la infección del Covid-19 por lo que uno de ellos fue trasladado con asistencia respirtatoria mecánica.-
Durante la mañana del martes 5 de enero uno de los contagiados fue derivado a la Clínica La Pequeña Familia de Junín y por la tarde el otro paciente fue trasladado al Sanatorio Otamendi en pleno Barrio Norte de la Capital Federal.-
Las derivaciones se dieron porque ambos hombres tenían un prepaga privada por lo que sus obras sociales se encargaron de conseguir los lugares y las derivaciones en ambulancias.-
¿Qué es la neumonía bilateral y en qué se diferencia de otras?
Una de las complicaciones en una neumonía se desarrolla cuando la infección no se limita a los pulmones.
La enfermedad infecciosa causada por el nuevo brote de coronavirus, COVID-19, presenta unos síntomas comunes que son fiebre, tos seca y cansancio, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha añadido nuevos síntomas que presentan algunos pacientes como dolor generalizado, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
La sangre de un recuperado de coronavirus podría salvar a los infectados más graves
“Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar”, destaca la organización. En estos casos, la infección puede derivar en una neumonía grave.
La mayoría de los casos (80%) presenta una sintomatología leve, pero también existe un porcentaje de pacientes que registra un curso clínico grave e incluso crítico con insuficiencia respiratoria, shock séptico y/o fallo multiorgánico.
Neumonía bilateral
En este sentido, este nuevo virus puede causar lo que se conoce como neumonía bilateral que se desarrolla cuando los patógenos (ya sean virus, bacterias u otros microorganismos) inflaman los pulmones.
En una entrevista realizada para EFE Salud, el doctor Pedro Landete, experto en neumología, señalaba que este coronavirus es bastante agresivo para el organismo humano ya que desarrolla problemas en el sistema respiratorio, “siendo la función pulmonar su principal objetivo”. Tanto es así, añade, “que estamos observando neumonías bilaterales (inflamaciones) muy extensas, lo que genera una insuficiencia respiratoria grave”.
La neumonía es una infección respiratoria que afecta a los pulmones, que están formados por alvéolos que se llenan de aire al respirar. “Los alvéolos de los pacientes de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno”, explica la OMS.
Por tanto, esta infección inflama los alvéolos de uno o de ambos pulmones lo que da lugar a síntomas como fiebre intensa, dolor en el pecho, tos con pus, escalofríos, dificultad para respirar, nauseas, vómitos o diarrea. También es necesario señalar que la neumonía puede ser adquirida en la comunidad (NAC) o en los hospitales (NN).
La causa de la neumonía está asociada a diversos agentes infecciosos como virus, bacterias y hongos.
Complicaciones
Las complicaciones en una neumonía se desarrollan cuando la infección no se limita a los pulmones, sino que se puede extender a otras áreas o cuando el desarrollo de dicha infección es más complejo de lo normal. Los expertos de MSD destacan algunas de las complicaciones más frecuentes en una neumonía:
Los niveles bajos de oxígeno en el torrente sanguíneo.
Tensión arterial baja potencialmente mortal.
Absceso pulmonar o empiema.
Lesión pulmonar grave: Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Se señala además pueden presentarse complicaciones, sobre todo en determinados grupos de riesgo, como una bacteriemia. Esto significa que “las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo a través de los pulmones pueden propagar la infección a otros órganos”.