En medio de la crisis que vive la Educación en la actualidad y en el retorno de las clases doble modalidad, virtual y presencial una madre posteó en redes sociales una nota dirigida a las autoridades educativas para que revean el Plan Jurisdiccional con el cual rigen los protocolos en las escuelas. Entrá en la nota y suma tu comentario
San Antonio de Areco, 20 de marzo de 2021
Sr. Director:
Con gran preocupación escribo estas líneas. Soy médica clínica e infectóloga, resido y me desempeño laboralmente en San Antonio de Areco desde hace 9 años y soy madre de dos niños que se encuentran cursando la escuela primaria.
Comenzaron las clases el 1 de marzo, manteniendo el protocolo sanitario indicado para las escuelas: uso de tapabocas en todo momento, control de temperatura al ingreso, presentación de la declaración jurada firmada trisemanalmente y organización en burbujas para garantizar el distanciamiento de 1,5 metros entre los compañeros en el aula y 2 metros del docente en ambientes ventilados.
El pasado 18 de marzo una de las docentes de mis hijos, fue confirmada como positiva para COVID 19, por lo cual, siguiendo las normativas del plan jurisdiccional de PBA los alumnos ingresan en “aislamiento preventivo” durante los próximos 14 días. Sin embargo, quiero destacar que desde el criterio epidemiológico conocido por todos desde hace un año, los alumnos NO cumplen con la definición de contacto estrecho. En ningún momento de la jornada escolar el docente estuvo sin barbijo en el aula, a menos de 1,5 metros, en un ambiente cerrado, por más de 15 minutos (citando los criterios de la definición de contacto estrecho).
Por lo tanto, mi pregunta como médica y como madre es, ¿por qué el plan jurisdiccional de educación de la provincia de Buenos Aires se expide sin un aval científico?, dado que los criterios mencionados previamente son los que rigen actualmente desde el Ministerio de Salud, en conjunto con las sociedades científicas.
Sabemos que las aulas son el lugar más seguro en que un niño puede estar. Y que la
educación virtual no reemplaza la educación presencial en las aulas con los docentes y sus pares. ¿Con cada docente positivo, vacunado o no contra el COVID19, los chicos y chicas nuevamente deberán salir del sistema escolar presencial y aislarse por 14 días? ¿Podemos como padres educar así a nuestros hijos?
El motivo de esta carta es hacer pública mi preocupación e instar a los Ministerios de
Educación y Salud de la Provincia a revisar el protocolo actual con miras a garantizar
que nuestros hijos no vean interrumpidas su asistencia escolar y su proceso de
aprendizaje frente a casos que no pueden ser considerados como “contacto estrecho”,
según lo establece la evidencia científica y la experiencia internacional en pandemia.
Somos muchos los padres y madres que batallamos diariamente para lograr que las chicas y chicos estén en la escuela. Necesitamos que el Ministerio de Salud de la provincia revea urgentemente y a la brevedad los protocolos actuales, a fin de garantizar que la escolarización de los miles de alumnos y alumnas bonaerenses se mantenga durante este año lectivo 2021.
Atte.
Graciela P. Morelli
DNI 25647171 – M.N. 109.600