El gobernador Axel Kicillof anunció que vuelven las clases presenciales desde el miércoles que viene, porque bajó el promedio de contagio diario en esos distritos. Además, compró y envió a todos los establecimientos medidos de dióxido de carbono, para saber si hay concentración de virus en suspensión en las aulas. Si bien en la medida se habla del AMBA y la ciudad de La Plata se descuenta que también volverían a la presencialidad los distritos del interior provincial como el caso de Rivadavia
Desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y conocida la decisión de Alberto Fernández de prorrogar la cuarentena vigente hasta el 25 de junio, Kicillof destacó “el enorme esfuerzo de nuestro pueblo y de quienes respetaron las restricciones” que, dijo, logró “una importante reducción de los casos en el último tiempo”.
Según Kicillof, se bajó el promedio de casos a 8.700 por día en la última semana. “Esto puede traducirse al indicador del DNU nacional de incidencia de casos, es decir cuántos cada 100.000 habitantes”, señaló.
Así, explicó que “en el AMBA en los últimos 15 días tenemos 401 casos cada 100.000 habitantes” y señaló que en relación con el parámetro de Alarma Epidemiológico que establece Nación, implica pasar “de fase 2 a fase 3”.
Con eso, adelantó, implicaría que “los distritos del Conurbano estaríamos comenzando con un retorno gradual a la presencialidad cuidada”.
Esto no se dará inmediatamente sino de manera escalonada. “A partir del día miércoles podríamos estar observando un regreso a la situación de presencialidad cuidada. Esto aplica a todos los niveles tal como era antes de la suspensión de la presencialidad. Esto exige el cumplimiento de todos los protocolos”, señaló.
MEDIDORES DE DIÓXIDO DE CARBONO
En paralelo al del retorno de las clases presenciales, Axel Kicillof anunció la compra de medidores de dióxido de carbono que se instalarán en todas las escuelas públicas para garantizar que las clases presenciales se dicten en buenas condiciones sanitarias.
La medida, dijo, está relacionada “con los descubrimientos que se hicieron durante la pandemia, que el virus está en los aerosoles y queda flotando en los ambientes”.
Con los medidores de dióxido, se puede saber “si hay elementos de contagio” y proceder a “la ventilación de los ambientes”. “Estos medidores nos van a permitir en época invernal sostener el grado de ventilación acumulado en las aulas”, precisó.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y TESTEOS ALEATORIOS
Junto a la presencialidad cuidada y los medidores de dióxido de carbono, el gobernador Axel Kicillof habló de un “plan de vigilancia epidemiológica” que incluye modalidades de testeos en los establecimientos educativos.
“De la misma manera vamos a implementar un plan de vigilancia epidemiológica en las escuelas, testeos aleatorios y muestrales en las escuelas. No van a ser todo el tiempo. Vamos a ir a las escuelas a hacer testeos”, sostuvo.
“La presencialidad depende de indicadores epidemiólogos generales. El problema no es cada actividad en si, sino todo lo que moviliza. Tenemos que volver con todos los cuidados, y tenemos que cuidar la presencialidad”, subrayó el Gobernador.
“Si nos interesan tanto las actividades, tenemos que respetar las medidas de cuidado”, agregó.
Fuente: Infocielo y DIB
Master News El Primer Diario Digital de Rivadavia