El veterinario es uno de los vecinos de Fortín Olavarría que acompaño desde un principio la idea de que el humedal Querla Lobo en la entrada a la localidad se convirtiera en un lugar declarado de Interés Ecológico, Natural e Histórico. En una charla en Master FM 102.1 nos dejó sus consideraciones al respecto.
El lunes por la noche el Concejo Deliberante de Rivadavia la totalidad de los ediles votó a favor de la declaración tan buscada lo que permitirá a partir de ahora realizar obras que embellezcan el lugar y poner en la consideración de la población este sitio tan relevante para nuestro distrito.
“Hace muchos años que comenzó esto y son muchas las personas de Fortín y de América que vienen trabajando en este proyecto. Este era el momento para poder llevar a acabo este proyecto, poder presentarlo y de alguna forma se dio. Finalmente Querla Lobo es reconocido como un lugar histórico, tanta naturaleza, tanta historia que tenemos ahí que necesitaba este reconocimiento”.
LAS DISTINTAS MIRADAS DE LA RESERVA
Reynoso dijo que “le podemos dar distintas miradas, en mi caso cuando me entusiasme con esto fue desde la mirada de mi profesión, desde un punto de vista ecológico y natural. Cuando salía o ingresaba a Fortín y estaba la laguna cargada de agua tenía esa belleza natural con mucha biodiversidad, de especies, flora como fauna. Esa laguna, esos atardeceres, es una belleza que tenemos en el ingreso al pueblo muy linda”.
“También tiene la historia más importante para los habitantes de Rivadavia porque fue el lugar donde los habitantes originarios de estas tierras pasaban, alimentaban a sus animales, en aquellas épocas las lagunas no abundaban entonces Querla Lobo era un centro de nutrición de los animales. Incluso el Prof. Alberto Orga, uno de los historiadores más importantes de nuestro distrito, lo marcan como uno de los lugares fundamental en la historia aborígen de toda esta región”.
LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES
El médico veterinario manifestó la importancia de tener estos lugares desde el punto de vista ecológico “hace tres meses tenemos una seca importante y lo padecemos desde el punto de vista agropecuario, básicamente estos humedales se cargan de agua de lluvia o cuando las napas están altas. En este caso con esta terrible sequía, las napas se han sacado y gracias a estos humedales muchos cultivos se estaban manteniendo con estas aguas de todas estas lagunas que alimentan las napas subterráneas”.
EL PROYECTO DE EMBELLECIMIENTO
“En lo personal nunca esperé que este proyecto llegará a estas dimensiones. Los chicos ya habían presentado en un concejo deliberante juvenil el proyecto de la senda para caminar en el acceso. Cuando Javier Reynoso se reune con los vecinos y nos cuenta sobre el proyecto de Querla Lobo que contenía todo esto con el embellecimiento, lo arquitectónico, la senda peatonal y demás para nosotros fue muy bienvenido”.
RURAL BIKE Y TURISMO
“Una de las actividades más importantes que tenemos que ver esta relacionada con el turismo, se empiezan a crear oportunidades, los circuitos de bici, para caminar, para sacar fotos, todo eso esta relacionado con el turismo y es una industria. El turismo no es solamente montaña o mar sino que hay un turismo ecológico, rural y gente que le interesa venir a un sitio así, hay gente que anda por el mundo sacando fotos y les encanta este tipo de turismo. Hay que unir patas, unir circuitos y darnos cuenta que tenemos una industria esperando que alguien la desarrolle”
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA