“Entendemos que su jugada como oposición sea embarrar la cancha y desfinanciar al Intendente Martínez”


Los concejales de Unión por la Patria, Josefina Pérez y Héctor García estuvieron en Radio Master para hablar del trabajo en el HCD y lo que fue el tratamiento de la Impositiva y Fiscal “Lo que ha hecho Rivadavia Primero es una actitud totalmente irresponsable, hablando de impuestos y de porcentajes, cuando en realidad lo que debería haber hecho es hablar de números concretos”.

Los ediles contaron que el el presupuesto presentado por el Intendente Martínez fue retirado debido a la necesidad de readecuarlo tras un recorte en las tasas decidido por la agrupación Rivadavia Primero.

Concejal Héctor García (Unión por la Patria)

Acusaron al bloque opositor de actuar irresponsablemente al no dialogar ni buscar acuerdos, utilizando proyecciones de inflación poco realistas para justificar sus acciones. Compararon las tasas impositivas locales con las de localidades vecinas, destacando que los aumentos propuestos eran relativamente bajos en contexto. La crítica se centró en la falta de comunicación y en cómo se percibe el aumento en los impuestos desde la óptica de los vecinos, sugiriendo que el enojo se debe a una mala interpretación de la realidad fiscal.

Sobre los porcentajes que uno y otro bloque defendieron Pérez y García explicaron que el tema central fue la discrepancia entre el costo al que se alquilan servicios (como las caballerías en el vivero a unos 22 mil pesos mensuales) y el precio de mercado, así como la falta de reconocimiento por parte de la oposición sobre sus propios errores cuando fueron gestión.

Tanto Pérez como García enfatizaron en la importancia de explicar a los vecinos que un aumento del 100% sobre cifras diferentes, como 2.000 pesos versus 60.000 pesos, tiene impactos muy distintos. Criticaron decisiones legislativas que rompieron acuerdos previos con entidades como la Sociedad Rural, lo que puede tener consecuencias negativas para la gestión municipal.

Concejal Josefina Pérez (Unión por la Patria)

También plantearon que la inflación y el ajuste en las transferencias provinciales complican aún más la situación económica del municipio. Haciendo alusión a que, en un año electoral, las decisiones sobre aumentos de tasas se convierten en un tema delicado y sensible para la comunidad.

En otro tramo de la entrevista los ediles del oficialismo centraron la conversación en la gestión de la Escuela de Idiomas y el sistema de cobro de un bono-contribución que se hacía a los padres por la educación de sus hijos. Criticaron la eliminación del arancel para la escuela, argumentando que siempre se había pagado y que no es correcto calificar la educación como “gratuita” si hay un costo asociado. Además, defendieron la transparencia en el manejo de las contribuciones al municipio y se expresa preocupación por las decisiones del gobierno local que, según las concejalas, desfinancian al municipio y afectan a los vecinos.

 


Te puede interesar

Más oportunidades para estudiar y capacitarte en Rivadavia

En agosto, el Centro de Formación Laboral N° 401 trae nuevas propuestas para estudiar y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad