“Estaría muy bien que los chicos en los colegios conocieran la historia de Rivadavia porque conocen mucho más de otras historias que de nuestro pueblo”


El Presidente del Honorable Conceejo Deliberante Jorge Pablo Rosolen pasó por el aire de Radio Master 102.1 y se refirió a 115° Aniversario del distrito recordando a quienes según su entender son personalidades destacadas de nuestra historía

“Un poco lo que dije el otro día en el cierre del Consejo Deliberante, rememorando la fecha, recordé a dos personas, tres personas en realidad, que fueron los artífices de aquella autonomía. Los más importantes son, a nivel local, el doctor Lugones, que fue el gran impulsor, uno de los impulsores de la autonomía. En realidad, la autonomía del Partido no se sabe bien cómo se inicia el proceso, porque se inicia en 1907 y termina en 1910, así que cuál fue el detonante, cuál fue la reunión o qué fue lo que pasó para que se comience con ese proceso, no quedó plasmado, no lo sabemos. Pero bueno, se podría decir que el doctor Lugones, que no llega en el primer momento, sino que llega cuando ya estaba todo ese proceso lanzado, él se pone al frente y con sus contactos logra que avancemos” dijo

Rosolen agregó que después hay dos personas, “porque lo que había que lograr era que la Provincia de Buenos Aires creara el Partido de América, en aquel momento lo que se quería crear era el Partido de América, no el Partido Rivadavia. Y la confrontación fue, primero, con Trenque Lauquen y General Villegas, que perdían tierra, el Partido Rivadavia nace a partir de las tierras que pertenecían en una parte a Trenque Lauquen y en otra parte a General Villegas, por ejemplo Gonzalez Moreno estaba en el territorio de General Villegas. Y después, desde el punto de vista del Partido Rivadavia, San Mauricio y Gonzalez Moreno, que en aquel momento se llamaba Meridiano V, tenían aspiraciones de ser cabeza de partida”.

Refiriéndose a quien ganó la pulseada para ser cabecera manifestó “La ganó América para crear el Partido de América y las dos personas que defienden las cámaras en La Plata a esa situación son el Dr. Tomás Jofre, que en nuestra biblioteca se llama Dr. Tomás Jofre, precisamente porque el Dr. Jofre fue en la Cámara de Diputados el que defendió la postura de América, y don Antonio Ascona, que era senador, que estaba en la Cámara de Senadores y que había sido varias veces intendente de Pehuajó y fue miembro de, en aquel momento, lo que se llamaba la Guardia Nacional, que era como un ejército irregular que había en el país, y él cuando en 1910 lo sorprendió en la Cámara de Senadores, y él es precisamente en esa Cámara, que era donde más difícil la tuvimos, porque teníamos de contra al líder de esa Cámara, que era un senador de apellido Sojo, don Antonio Ascona se impone y el día que se vota la ley dice una frase que a mí me encanta, siempre que puedo la repito, o América es cabeza de partido o acá pongo mi renuncia a esta banda. Y bueno, el 29 de septiembre se logra la votación y el 30 el gobernador la promulga, pero no salió como queríamos nosotros porque el partido no se llamó América, le cambió el nombre, el gobernador dice bueno, va a haber partido pero no se va a llamar América, se va a llamar Rivadavia, y así que le cambia el nombre al partido y a la ciudad cabecera, y el pueblo de América se va a llamar Partido Rivadavia, hasta que en los años 80 se logra volver al cambio de nombre de América. Así que el recuerdo para el doctor Lugones, para toda la gente que estuvo con el doctor Lugones, Marcos Silvio Chiglione y otra mucha gente de acá que vivía acá, y para don Antonio Ascona, que así se llama el acceso de tierra que pasa paralelo al parque industrial y que sale de la quinta donde vivía la familia Carrasco”

Dr. Tomás Jofree

Rosolen contó que Tomás Jofré, era tuerto, tenía un parche en el ojo. Había tenido un accidente de casa cuando era joven y se había sacado un ojo, “era puntano, había nacido en San Luis y él fue el que defendió la causa de América en las cámaras. Así que bueno, el recuerdo para estos personajes y que gracias a ellos Rivadavia es Rivadavia y América es América la cabecera del partido. Así que toda esa cadena de circunstancias hizo que Rivadavia sea lo que sea producto del trabajo de toda esta gente que, como te digo, son ilustres desconocidos. Y para terminar con esto quiero decir que este tipo de historia estaría muy bien que los chicos de los colegios lo supieran porque conocen mucho más de la historia de Europa o de América, de América digo del continente, que es de nuestro pueblo. Esta historia la tendrían que saber porque me parece que son importantes”


Te puede interesar

América celebró la primavera con una fiesta de color

🌼 En una tarde a puro sol y alegría, las calles de América se llenaron de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad