Jorge Pablo Rosolen: “El daño producido a la educación por la no presencialidad es evidente y en muy poco tiempo ese daño va a estar cuantificado”


El Presidente del Concejo Deliberante de Rivadavia explicó claramente a través de sus redes sociales porque Rivadavia debería tener clases presenciales y mostró datos del gobierno provincial que refuerzan el pedido de nuestro distrito por los alumnos en el aula.

LA EXPLICACIÓN DE ROSOLEN

Indudablemente la decisión del Gobernador de permitir las clases presenciales en el conurbano está atravesada por la política y por las encuestas, sino no se entiende.

La provincia de Buenos Aires toma como dato de corte para la presencialidad educativa, 500 casos cada 100.000 habitantes. Con ese dato divide a los municipios entre los que tienen clases presenciales y los que no. En el conurbano bonaerense, si se toma el criterio que se utiliza en Rivadavia, en donde un paciente es positivo hasta el día de alta, tiene unos 750 casos cada 100.000, con una modificación del criterio lograron estar por debajo de los 500.

Independientemente de lo ante dicho, las autoridades no toman en cuenta la geografía y compara a un municipio urbano como Avellaneda, un municipio de 400.000 habitantes que viven en 54 kilómetros cuadrados, o Quilmes con 600.000 habitantes en 128 kilómetros cuadrados, con Rivadavia que tiene 5 pueblos, todos alejados entre sí, ninguna a menos de 25 kilometros de otro y con escuelas rurales. Con una población de 20.000 habitantes aproximadamente, repartidos en 3.600 kilómetros cuadrados. Si, 3.600 kilómetros cuadrados.

Esto ocurre tal vez porque los que toman decisiones son todos habitantes de grandes ciudades y probablemente les cuesta entender como se desarrolla la vida de los habitantes de interior de la provincia, además de las probables urgencias políticas del momento

No obstante lo expuesto, Rivadavia, utilizando la exigencia de la provincia y tomando los datos del día 14 de junio, estaría en condiciones de tener clases presenciales en todas las escuelas rurales, en Sansinena, donde hay 319 contagiados cada 100.000 habitantes; en Fortín Olavarría donde hay 421 contagiados cada 100.000 habitantes; en González Moreno donde hay 403 contagiados cada 100.000 habitantes y solo no cumplen por ahora este caprichoso criterio Roosevelt y América, y esto ocurre simplemente porque usamos un criterio riguroso, si cambiáramos el criterio como hicieron las autoridades provinciales para el conurbano, todo el distrito estaría en condiciones de tener presencialidad.

Quiere decir que más de un tercio de la matrícula total de alumnos del partido de Rivadavia, el miércoles tendrían que tener clases presenciales y lo que va a pasar, lamentablemente es que por las próximas dos semanas (mínimamente) la presencialidad no volverá a Rivadavia.

Refuerzan estos datos los propios datos de la provincia que plantean que Rivadavia podría estar en fase 3 tal cual se observa en el mapa.

El daño producido a la educación por la no presencialidad es evidente y en muy poco tiempo ese daño va a estar cuantificado. No se puede seguir sin clase presenciales por que las autoridades provinciales no alcanzan a interpretar la geografía de la provincia, no la conocen y ese desconocimiento los lleva a tomar medidas equivocadas. Las escuelas han demostrado que son seguras y que allí no hay contagios.

En este planteo no debería de haber diferencias.

Los habitantes del interior necesitamos que la mirada del gobernador trascienda las fronteras del conurbano y vea la realidad de los distritos del interior. Necesitamos ya la presencialidad en las aulas.


Te puede interesar

La Escuela de Chaiu Do Kwan de América hizo un gran torneo en La Pampa

Este domingo 2 de noviembre, los alumnos de Chaiu Do Kwan del profesor Nicolás Pessacq …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad