El intendente visitó Master Radio 102.1 y se refirió al comienzo de la obra del Centro Universitario en calle Eva Perón de América que permitira “brindar un nivel de educación de calidad en Rivadavia donde los alumnos y docentes puedan tener un espacio para unificar la mayoría de las carreras que se dan en Rivadavia”
El mandatario agregó que la obra se hace “A través de un financiamiento que tenemos del programa Puentes, una parte con fondos provinciales y otra parte con fondos municipales, vamos a construir tres aulas y una secretaría pero eso está todo pensado para seguir ampliando en construcción en aulas nuevas para que la educación en Rivadavia siga siendo una prioridad, y sobre todo para atender una demanda que hay hoy que es muy importante”
“Creo que hay que trabajar fuertemente para que haya más ofertas educativas en Rivadavia y en ese sentido hemos avanzado muchísimo, fíjate que está la carrera de agronomía hasta tercer año . El funcionamiento de América Agroinnova empezó hace un año, yo creo que en febrero del año pasado y hoy la verdad ha tenido un avance, una evolución, un crecimiento impresionante esto hay que destacar el trabajo en conjunto que se hace en Rivadavia entre lo público y lo privado, algo que me reconocen en muchos distritos, también en organismos provinciales cuando comentamos todo lo que está pasando es la gran interacción que hay en América entre lo público y lo privado, que en definitiva es lo que permite crecer, porque estamos todos juntos que muchas veces el privado no puede avanzar sin el acompañamiento del municipio o de lo público, y muchas veces lo público por distintos motivos, porque hay otras prioridades para otras necesidades, otros reclamos, no le da importancia a cosas tan interesantes” manifestó el jefe comunal
Martínez destacó que este modelo de cooperación ha sido reconocido por otros municipios y que se busca seguir fomentando el desarrollo, especialmente en áreas relacionadas con tecnología e investigación. La asociación entre la Universidad de Buenos Aires y América Agroinnova es clave, ya que permite a los estudiantes realizar prácticas en un entorno de aprendizaje óptimo. Mencionando también la importancia de impulsar la generación de empleo a través de estos desarrollos educativos y tecnológicos en Rivadavia.
LA OBRA DEL CAPS
El Intendente contó que “La obra del CAPS del barrio Posvía de América avanza bien y se espera que esté terminada en pocos meses, lo que permitirá descentralizar la atención de salud en el hospital municipal, beneficiando a muchos vecinos de la comunidad”. La construcción cuenta con financiamiento del BID, que también proveerá equipamiento nuevo para los distintos servicios de salud.
ENFERMERÍA
Consultado sobre la situación que se vivió un tiempo antrás con parte del personal de enfermería del Hospital Municipal por el tema sueldos, Martínez dijo “Se ha recuperado el diálogo con el personal de enfermería, y se han incorporado nuevos profesionales, tras algunas renuncias, algunas enfermeras han regresado a trabajar en nuestro hospital”
El Intendente reconoció que ha habido un aumento en la demanda de atención, especialmente en guardia, y se están haciendo esfuerzos para mejorar la situación “El municipio ha incrementado el presupuesto destinado al hospital y busca que los salarios de los empleados municipales superen la inflación para mejorar su calidad de vida. La defensa del hospital local es prioridad para todos” expresó Juanci Martínez