En la mañana del miércoles organizada por los dos gremios docentes, SUTEBA y FEB se realizó una movilización en la intersección de la ruta 33 y la entrada a la ciudad de América pidiendo por el arreglo urgente de la traza nacional
Un gran número de vecinos, en su mayoría del sector docente se dieron cita en el arco de entrada a la ciudad para manifestar su preocupación por el estado de la ruta nacional la cual esta prfácticamente intransitable a raíz de los pozos que cada vez son más.
Allí el referente de SUTEBA, Dario Fernández expresó “¿Qué tenemos que ver los maestros con la ruta? Tenemos más kilómetros hechos que muchos inspectores generales de Vialidad Nacional, de eso estamos totalmente seguros y que muchos funcionarios de todos los niveles provinciales, nacionales, juntos. Somos los que nos afecta directamente a nosotros, a las comunidades educativas, a nuestros vecinos y si de algo sabemos los maestros y maestras es no mirar para otro lado. Cuando vemos una desigualdad, cuando vemos una injusticia, somos los primeros en levantar la voz por los que no pueden levantarla muchas veces”
El docente agregó “Yo creo que hay muchos vecinos que también quisieran estar, son un montón, no sé si nos damos cuenta, pero que hay muchos vecinos que también quisieran estar acá y no pueden levantar la voz porque no tienen la posibilidad de hacerlo. Nosotros desde las organizaciones sindicales lo que damos siempre es ese paraguas de poder unirnos, reunirnos y cuando son motivos que nos afectan a todos, nos damos cuenta enseguida porque nos juntamos y nos juntamos con los compañeros de FEB, que por ahí tenemos cuestiones de detalles que pensamos diferentes, pero en esto nos ponemos de acuerdo, con otras organizaciones, acá la vemos de todas las ideologías políticas. ¿Y por qué me detengo en esto? Porque parece que hablar de politizar una acción, es decir, no es legítima. Y esta compañeros, es una acción inminentemente política. No es necesario ir a cortar la ruta una hora para que sea una acción política. Juntarnos en un momento en que nos quieren dividir, en que quieren que todos pensemos en otra cosa, es una acción fuertemente política y muchas veces es mucho más disruptivo que cortar una ruta o que putearnos por las redes sociales. La escuela hoy le tocó estar acá en la Ruta 33 y en el acceso a la Ciudad de América. Tenemos que demostrar que se puede mediante el diálogo respetuoso, que no hay bandera que tomemos nadie. Hoy la bandera es lo que hacemos también todos los días”
A su turno Leandro Casarete integrante de la Cooperativa La Comunitaria manifestó “El estado de la ruta, el peligro que representa para todos, además del peligro para los vecinos que la transitamos diariamente, la importancia estratégica que tiene la Ruta 33 por ser una ruta que une los dos puertos, la ruta del cereal, se cae de maduro que esta ruta no solo debería estar arreglada, ya debería ser a estas alturas una autovía, una autopista, doble carril, pero bueno, sin llegar a eso, que como mínimo esté en buenas condiciones tanto para la producción como para la circulación de todos nosotros”.
Belén Nuñez referente de FEB dijo “Primero agradecer a todos los que están, compañeros docentes, público en general, que sabemos que este reclamo de la Ruta 33 es algo que nos compete a todos, a pesar de que cuando dijimos que íbamos a hacer esta movilización, haciendo nuestro justo reclamo sobre derechos que nos han quitado, y a pesar de que nos decían que tienen que ir a reclamarle al gobierno provincial, sí, seguramente va a haber reclamos que tenemos que hacerle a provincia, pero también hay reclamos que hay que hacer a Nación, como dijo Darío, porque los recortes vienen de arriba. Y si Nación hace recorte, hace recorte a provincia, y ese mismo recorte también va a impactar en lo que es el municipio”
La integrante de la Federación Docente Bonaerense expresó además “La educación y la cultura son fundamentales, y creo que esto es un gesto de que un pueblo como el de América defiende sus derechos, que no puede ser que tengamos que transitar con miedo, que no puede ser que no nos animemos a decir lo que no queremos, que lo podemos decir, que estamos en un país que tiene que tener libertad de expresión, y que es muy importante estar en unidad, porque la ruta es de todos y de todas, y el Estado también es de todos y de todas, y los fondos que salen de nuestros impuestos tienen que ir a obra pública, tienen que ir a salud, tienen que ir a educación, porque son fondos de todas y de todos, y son, digamos, las consecuencias del desfinanciamiento están a la vista, pero el desfinanciamiento provoca no solamente desfinanciamiento para entrar en un Excel y quedar con déficit cero, provoca pobreza, provoca muerte, provoca accidentes, provoca malestar familiar, provoca rupturas, provoca ruptura del lazo social, entonces no es solamente una cuestión de números”
Nuñez en el final de su alocución manifestó “Entonces es importante estar acá acompañando la lucha docente, acompañando una lucha que es no solamente educativa, sino también cultural, porque hay que volver al sentido de comunidad, y es muy importante que toda la comunidad, sin ninguna bandería política, estemos acá presentes diciendo lo que no queremos y lo que sí soñamos, un distrito y un lugar donde podamos transitar libremente, donde nuestros niños y niñas vayan y tengan un plato de comida en el comedor y no tengan que estarle retaseando los fideos ni el arroz, y donde todos tengan trabajo, educación, salud, bueno, ese sueño no lo podemos perder”.
Luego de los discursos los docentes armaron grupos de trabajo y se dirijieron a la ruta propiamente dicha donde entregaron en mano a los transportistas y automovilistas que por allí pasaban un panfleto que expresaba la preocupación de abandono y el pedido de arreglo de la ruta