El movimiento que integran padres de distintos puntos de Rivadavia, envió una nota a Master News, con un relevamiento realizado por las familias de escuelas de gestión pública y privadas, en las localidades de América, González Moreno, Fortín Olavarría y Sansinena, de nivel inicial y primaria, observando una reducción significativa de la jornada escolar.
Padres organizados piden asumir las responsabilidades y compromisos anunciados, recordemos que mientras la sociedad civil instaló el tema en los medios durante el receso de verano, las autoridades anunciaban “la mayor presencialidad posible” y no ocultaron su inacción que quedó evidenciada el pasado miércoles 25 de febrero cuando se oficializó el Plan Jurisdiccional 2021, solo 3 días hábiles para reprogramar y diagramar cuestiones edilicias y de personal.
“En Rivadavia la matrícula de 4.000 alumnos representa más del 90% de escuelas de gestión pública, que hoy alterna la presencialidad semana de por medio, es decir, 2 semanas al mes NO hay clases, sólo tareas hogareñas, entregadas en fotocopias o cuadernillos, en el mejor de los casos. No hay clases virtuales, en ningún caso, en las semanas no presenciales”.
Los 180 días de clases garantizadas, son sólo un decir, otro anuncio infundado, frente a la realidad que plantean los esquemas de presencialidad presentados en Rivadavia. La mal llamada presencialidad completa, en el caso de doble jornada, verán sus programas pedagógicos reducidos a menos de la mitad, porque se restringe a un máximo de 4 horas.
Aún se desconoce el impacto a nivel aprendizaje del ciclo lectivo interrumpido en marzo de 2020, en un informe de enero de 2021, la UNESCO, informa que Argentina fue de los países con el cierre más largo del mundo, 7 meses, sin levantamientos parciales, sólo superada por Panamá, Sudán, Angola, Irak e India.
Como representante de padres organizados de Rivadavia, Anabella Roselló recuerda a las autoridades arbitrar los medios necesarios y suficientes para que los 4.000 alumnos del Partido de Rivadavia reciban clases presenciales todos los días, de lunes a viernes en la jornada simple o doble, según corresponda, “nuestra finalidad es que se respete el derecho humano a la educación”, a casi un año de la suspensión de clases en el 2020, “hoy nos encontramos con esquemas de presencialidad acotados y restrictivos, donde se vuelve a transferir a las familias, la organización, responsabilidad y disponibilidad para cumplir labores escolar”.
Hace un año que nuestros niños, niñas y adolescentes (NNyA) no asistían a las escuelas, con las graves consecuencias que esto generó en su salud integral; y profundizando mucho más las desigualdades sociales. Es sabido que la suspensión de la actividad escolar en nuestra localidad se dio bajo una condición sanitaria donde no había circulación comunitaria del virus Covid-19. Perdimos un año de escolaridad presencial. Creemos que esto se podría haber evitado.
Los siguientes párrafos citados corresponden a documentos públicos para un regreso seguro a las clases presenciales que no se han tenido en cuenta en ninguno de los esquemas de presencialidad dispuestos por las escuelas de Rivadavia:
El Plan Jurisdiccional de la Prov. de Bs. As. establece el “Uso de espacios complementarios para las clases presenciales. De considerarse necesario para la organización escolar, las escuelas podrán utilizar todos sus espacios, además de otros como los CEC, CEF, clubes barriales, edificios de instituciones de la sociedad civil, etc. para el desarrollo de clases presenciales”.
Según la ORDENANZA N° 4.349/2020 “la Municipalidad de Rivadavia pone a disposición de la comunidad educativa, el uso de espacios públicos para el pertinente dictado de clases presenciales y talleres culturales. A saber:
– Casa de la Cultura “Ex Casa de Aguirre”
– Departamento de la Juventud (Punto Digital, Casa Red).
– Galpón Cultura+Deporte
– SUM Albergue Municipal
– SUM C.I.C. Los Sauces
– SUM C.I.C. Dr. R. Zuccherino
– Aulas de Centro de Estudios Superiores, dependiente del CEFER
– Punto Digital en Biblioteca Municipal “Guillermina Nagoré” de Fortín Olavarría
– Anexo Municipal de González Moreno
– Centro Cultural de Roosevelt///Ordenanza N° 4.349/2020
– Así como todo otro edificio municipal apto para el dictado de clases y talleres presenciales.
¿Por qué no se accedió a la infraestructura para que todas las escuelas puedan ofrecer las jornadas simples o dobles, todos los días, todas las semanas, para un ciclo lectivo completo de 180 de clases?
Agradecemos a Padres Organizados Federal (@padresorgfed), a todas las personas, organizaciones y medios de comunicación que permitieron el trabajo colaborativo y nos dieron voz. Sabemos que trabajar juntos, con el compromiso de todos, es lo que nos va a sacar de esta situación. Desde Padres Organizados Rivadavia
(@padresorganizadosrivadavia) estamos activos para que la educación sea una prioridad y las clases presenciales sean el principal camino para lograrlo”.