El Intendente Javier Reynoso estuvo en el aire de la radio del Grupo Master y se refirió entre otras cosas a la apertura del ingreso y egreso a La Pampa, las fiestas de fin de año y las perdidas en educación.-
APERTURA DE FRONTERAS EN LA PAMPA
“Esta medida tiene que ver también con el logro de Rivadavia de poder tener Fase 5 ya que esto se da para todos los distritos a 100 km a la redonda que cuenten con la misma condición sanitaria que La Pampa. Esto pone de relieve algo que nosotros habíamos manifestado para el Día de la Madre, la restricción cuando ya tenes casos internamente para mantener cerradas las fronteras pensando que el virus viene de afuera no sirve” manifestó el mandatario comunal en Master FM 102.1
DATOS
Reynoso agregó “Solo el 1,7% (alrededor de tres casos) fueron provenientes de fuera del distrito. Esto nos lleva a entender que por más que estemos encerrados en los límites no va a haber contagios locales. Seria de necios pensar que por caminos alternativos no se daban los ingresos a La Pampa y viceversa. Claramente Gral Pico tuvo un brote con las fronteras cerradas, esto es para seguir mirando y ver que la pandemia requiere una gestión y una renovación constante de medidas más certeras y ser más precavidos”
LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
“Nosotros lo estamos charlando y con los intendentes de la región también. Estamos pensando es eso y en las fiestas de promociones de los distintos colegios donde tenemos que trabajar para que se puedan dar, al aire libre, de forma cuidada, segura pero que realmente tienen que estar porque es ilógico pensar que en una navidad se pueda mantener la reunión familiar de 10 personas. Lo que se puede hacer es reconocer que en navidad se van a juntar más personas y empezar a dar claramente a la comunidad indicaciones de como llevar adelante la fiesta. Que se pueda hacer al aire libre, con más medidas de cuidados y demás es mucho más probable que tengamos menos contagios que mirando para otro lado y que las cosas sucedan”.
LOS HORARIOS COMERCIALES
Reynoso reiteró en la nota brindada al periodista Ricardo Novo que “debemos mirar continuamente la realidad que va cambiando por eso los horarios de comercios se imponen porque va cambiando en este tiempo el horario de los trabajos, de la cena. Se impone que vayamos ampliando horarios porque es la forma de seguir esta época del año. Estamos en una crisis económica donde también tenemos que darle posibilidades al comercio que ha tenido un año difícil y que la sigue luchando en todo sentido. Hoy es muy difícil stockearse, poder vender y no perder valor ante la inflación”.
LAS PERDIDAS EN EDUCACIÓN
“En Holanda por dos meses de suspensión de clases, en un país más desarrollado que nosotros, con conectividad casi plena hubo una baja en el rendimiento de casi el 50% y aún peor el dato que agrega el estudio es que quienes más habían bajado su rendimiento es aquellos que sus padres tienen un nivel de educación menor porque también los padres están haciendo de docentes. Obviamente que el docente esta haciendo bien el trabajo porque tiene que conectarse con los chicos de una forma compleja pero también tiene que ser docente de los padres que ayudan con la tarea y demás. Claramente quienes más están perdiendo son los que menos tienen. Los que provenimos de familias trabajadoras estamos perdiendo el último tren
de desarrollo para muchas personas que esta basado en la educación pero también en el desarrollo del país” dijo el Intendente de Rivadavia
ESCUCHA ESTA PARTE DE LA NOTA