La concejal del Frente de Todos estuvo en los estudios de Master FM 102.1 para contarnos el trabajo que desde el bloque se viene haciendo en pos de comunidad.
CONTROL DE AGUA Y CLOACAS
“Desde el bloque de concejales nuestro trabajo es ni más ni menos que controlar que las cosas funcionen bien, armar proyecto para poder mejorar cada día la situación de Rivadavia” dijo la edil agregando que durante la semana estuvieron visitando Rivadavia una autoridad del agua de la Provincia de Buenos Aires “Julián Tujague vino a realizar un relevamiento tanto de agua como de cloacas, de cuatrom lugares diferentes de América. Los vecinos nos permitieron llevar a cabo el procedimiento porque se necesitaba que sea si o si agua de red para conocer las características físico quimicas y bacteriológicas. Se buscaba que si bien es un agua que no se puede tomar que sea lo más saludable porque esa agua se utiliza para preparar comidas, para lavarse los dientes, bañarse y demás. Por eso no queremos que haya un riesgo de infecciones gastrointestinales que por ahí puede suceder”.
Medici contó que el cloro que tenía el agua estaba dentro de lo permitido “A través de un test rápido se pudo saber que el cloro estaba bien. La entidad de manejo del agua se mostró muy dispuesta a venir, a dar charlas en las escuelas porque también hay que tomar conciencia de como es el manejo desde los individual”
RECORRIDO POR EL BARRIO DE LAS CASAS PREFABRICADAS
“Estuvimos allí y nos contaron los vecinos la preocupación por las inundaciones de enero y las que se dieron en estos días también y les presentamos el proyecto que llevamos al concejo allí en el mes de enero cuando surgieron las primeras inundaciones donde pediamos un informe sobre si hubo en su momento una planificación urbana, un proyecto hidríco al momento de presentar el terreno para que la gente pueda construir su vivienda. Estamos aún esperando la constestación (lo volvimos a presentar nuevamente y seguimos esperando). Esta todo el mundo preocupado con esto. Por eso visitamos a las familias del barrio nuevo mostrando lo que hacemos desde nuestro espacio y poniendonos a disposición”.
EL PASO A NIVEL DE ALFONSO CON BASURA
“Esto era un basural a cielo abierto que había en ese lugar y nuestro trabajo es eso, ver lo que esta mal y hacerlo saber. Elevamos un informe y después se solucionó y esta muy bien eso. La Municipalidad lo vio y en pocas horas se sacaron los desechos que había en esa zona. Y ese es nuestro trabajo, hacer una critica constructiva. Vimos lo que estaba mal, lo elevamos y se solucionó. Esa es la tarea nuestra, controlar que las cosas funcionen y elevar propuestas”.
LA FALTA DE ILUMINACIÓN EN FORTÍN OLAVARRÍA
Maia Medici cuenta que a través de su compañero Germán Carrizo se elevó el proyecto mostrando que no solamente en la entrada al pueblo hacen falta luminarias sino también dentro de él “Hay ciertas zonas del pueblo donde también falta iluminación y entendemos que esto también forma parte del control de la Cooperativa Eléctrica (es la encargada del servicio) pero acá no es echarle la culpa a uno u otro sino que algo funciona mal y buscamos la solución ya que los ciudadanos pagan todos los meses sus impuestos y tienen que tener todos los servicios en funcionamiento”
Medici contó además sobre la visita que realizó días atrás el Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia donde además de reunirse con productores agropecuarios visitó la Escuela Agraria de Fortin Olavarría donde provincia ha realizado una inversión importante.