María Carmona: “Usamos herramientas que nos dan la posibilidad de darle una mayor calidad de vida al sector más vulnerable dignificando la vida diaria”


La abogada responsable del área más sensible que tiene la gestión del Intendente Javier Reynoso visitó los estudios de Master FM 102.1 para contarnos de que forma se esta trabajando en Desarrollo Humano “tratamos de estar siempre cerca del vecino que cada vez tiene que enfrentar realidades más crudas” dijo.

LA NECESIDAD EN PANDEMIA

“En nuestro lugar se nota mucho que se debe amplificar el trabajo, nosotros por la tarde llegamos a los hogares de aquellos que deben estar aislados para asistirlos” comienza contando Carmona quien agrega que la ciudad de América tiene cuatro referentes barriales en cada una de las zonas para encargarse en detalle de esos barrios “Son asistentes sociales que además cuentan con el apoyo de un empleado administrativo que ayudan. En el SUM de Barrio Norte, en el CIC Rutilio Zuccherino, en Barrio San José Obrero y en el Polideportivo”.

“La idea de trabajo que tengo es que se haga en el campo y por eso tenemos un administrativo que se encarga de la oficina así la Asistente Social puede visitar a los vecinos y conocer sus necesidades” manifestó la funcionaria agregando que “El contacto directo lo tenés que tener, yo salgo mucho a visitar las familias, me gusta mucho esto porque el contacto directo es fundamental aunque ahora tenemos que cumplir los protocolos”.

LAS DEMANDAS DE LA GENTE

Carmona destaca que el mayor pedido que reciben en la oficina es el de trabajo “tenemos algunas herramientas para dar una mano en situaciones muy complejas, como es el Banco de Tareas, tenemos la posibilidad de contactarlos con empresas a través del Empleo Joven y a partir de ahí muchos consiguen seguir en esos trabajos”.

LOS EJES Y PROGRAMAS

“Un eje de la gestión que para mi es fundamental es Microemprendimientos donde trabajamos articulados. Ayer se votó en el Concejo Deliberante la Ordenanza del Banco Municipal de Desarrollo que es una herramienta grandiosa porque va a permitir llegar a más gente, ya no del sector más vulnerable sino de aquel que por el ingreso que tiene se ve privado de llegar al financiamiento en cosas esenciales como una heladera”

Carmona destacó además que también desde su área “se le puede dar una mano a aquellos pequeños emprendimientos que por ahí no cumplen con los requisitos para acceder desde Producción, los podemos ayudar con montos obviamente más reducidos”

VIVIENDAS

En cuanto al tema viviendas, la Sec. de Desarrollo Humano contó que se esta haciendo mucho a través del Hospital de la Vivienda “tratamos de llegar y poder darles una ayuda para mejorar y dignificar la vida de las personas en el lugar donde viven”.

La mujer destacó que las Asistentes sociales realizan visitas programadas a los pueblos del distrito una vez por semana “se hace Fortín y Roosevelt y otro grupo va a Sansinena y González Moreno. Tenemos presencia en los pueblos donde la problemática es muy similar a la ciudad de América. Por eso tenemos una encargada en cada pueblo que esta allí continuamente y que conoce la realidad de la comunidad”

TABLERO DE GESTIÓN

Un programa que financia la Embajada Británica donde estuvo el Intendente Javier Reynoso en una reunión con el Embajador “Fueron elegidos dos municipios de todo el país y uno de ellos fue Rivadavia (el otro fue Morón). A través de RIL se invitó a los municipios a participar de esto y aquí trabajo mucho la Sec. de Gobierno Magali Pérez para presentar el proyecto. Este tablero que se formó con gestión de datos a lo largo de meses, nos permite contar con datos, a través de un apellido nos permite conocer las necesidades de las familias y saber toda la asistencia que se da al mismo tiempo que se pueden ir estableciendo estrategias y políticas públicas porque ahí tenes cargado absolutamente todo como un diagnostico familiar”

UN VALE QUE ES UNA APP

Esto fue realizado por dos jóvenes de América y permite cuantificar la ayuda que se le da a una persona “El vale alimentario dejo de ser un vale de papel, se baja una app en el celular. Es un código QR donde se cargan los valores y sirve para cuantificar y que la gente también vea lo que uno le hace llegar y eso lo implementamos hace un mes con todos los proveedores y nos esta dando muy buenos resultados. Esto agiliza mucho la atención porque una vez que tienen la app nosotros se lo cargamos y le avisamos por WhatsApp. Ya lo implementamos en Salud pero la idea es llevarlo a todos los proveedores, poder tecnificar la Secretaria de Desarrollo es un avance muy interesante porque nos permite contar con datos que antes era imposible”

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA


Te puede interesar

América canta

🎶 El sábado 13 de septiembre a las 20 hs., viví una noche especial en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad