Más presión recaudatoria: recortaron la vigencia de la Cédula Verde y habrá más verificaciones policiales


Apenas un día después del nombramiento del nuevo ministro de Justicia, Martín Soria, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DRNPA), que depende de su cartera, anunció dos nuevas medidas para aumentar la presión recaudatoria sobre los automovilistas.

En mayo de 2019 se había modificado el período de duración de la vigencia de la cédula y se la extendió a 3 años. Ahora eso vuelve a cambiar se establece el mismo período que tuvo durante la década previa.

Es bueno recordar que este documento no tiene vencimiento en poder del titular del vehículo, es decir, que quien es “propietario o copropietario del bien no debe realizar ningún trámite adicional a los fines de conducir su propio automotor” aclara el comunicado DNRPA.

En donde sí cobra importancia la vigencia del documento es cuando el vehículo está siendo conducido por un tercero. En ese caso, si la cédula está vencida, se incurre en una falta.

Desde la DNRPA aclaran que esta modificación no será aplicada a “las Cédulas de Identificación correspondientes a automotores destinados y debidamente habilitados por la autoridad competente para el uso taxi o remís, al servicio de alquiler sin conductor o al transporte de carga o de pasajeros, así como las emitidas en relación con automotores registrados a nombre del Estado nacional, provincial o municipal”.

Una vez que se haya vencido el nuevo plazo de vigencia de 1 año de la cédula, y dentro de los 90 días corridos anteriores a dicho vencimiento, el titular registral podrá solicitar la expedición de una nueva cédula.

La Cédula de Identificación de Vehículos, al igual que la licencia y otros documentos, se pueden usar en su versión digital.

* Cédula Verde: A través de la Disposición D.N. N° 30/21, desde el 5 de abril se reducirá a sólo un año el plazo de vigencia de la Cédula de Identificación del Automotor (Cédula Verde). La vigencia anterior era de tres años. La única excepción será para el caso en que la cédula sea exhibida por el titular de la misma, en cuyo caso no tiene vencimiento. Esto le permitirá a la DRNPA aumentar la recaudación por la emisión de nuevas cédulas.

Cambios en las verificaciones policiales

Junto con la modificación en el plazo de validez de la Cédula de Identificación del Automotor, también se anunciaron cambios en la verificación policial para la transferencia de titularidad.

Cada vez que un vehículo cambia de propietario es obligatorio realizar una serie de trámites. Entre ellos aparece la verificación policial.

En mayo de 2019 se había dictaminado que la verificación policial obligatoria para la transferencia de titularidad de un automotor la tenían que hacer vehículos de entre 2 y 12 años de antigüedad.

Desde el 5 de abril, ese requisito se extenderá a todos los autos patentados a partir del 1º de enero de 2001 y a todas las motos registradas desde el 1º de enero de 2004.

* Verificaciones policiales: En mayo de 2019, se había establecido que la verificación policial obligatoria para la transferencia de titularidad debían realizarla los autos de entre 2 y 12 años de antigüedad. A partir del próximo 5 de abril, la verificación obligatoria abarcará a todos los autos matriculados a partir del año 2001 y a todas las motos patentadas desde el 2004. Esto permitirá ampliar el parque de vehículos que deberán pagar por el trámite de verificación policial al momento de realizar una transferencia de titular.

Las nuevas disposiciones se pueden descargar acá abajo.

Archivo para descargar: Disposición sobre Vigencia Cédula Identificación

Archivo para descargar: Disposición sobre Verificaciones de Transferencias


Te puede interesar

Más oportunidades para estudiar y capacitarte en Rivadavia

En agosto, el Centro de Formación Laboral N° 401 trae nuevas propuestas para estudiar y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad