Mercedes García Duperou: “Creemos que la Educación tiene que ser política de Estado. Lo que estaba bien planteado hay que continuarlo, mejorarlo, ampliarlo y profundizarlo”


La directora de Educación de la Municipalidad de Rivadavia pasó por el aire de Radio Master 102.1 para hablar del trabajo que se esta haciendo en el área y la importancia que la gestión Martínez le da al ámbito educativo en todos los niveles

CARRERAS UNIVERSITARIAS

“Desde el año pasado estamos trabajando con el programa Puentes del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que es un programa que busca acercar carreras universitarias de las universidades nacionales más prestigiosas a los distritos del interior, justamente para que todos tengan la posibilidad de estudiar, que no sean solo aquellos que pueden trasladarse a las grandes ciudades. Entonces, desde principio de año, bueno, contamos con la carrera de la Tecnicatura en Construcciones de la Universidad de Lomas de Zamora y la Diplomatura en Programación y Análisis de Datos de la Universidad de Buenos Aires, de la Facultad de Ciencias Exactas. Y ahora vamos a comenzar a fines de agosto, con una nueva diplomatura también de la Universidad de Lomas de Zamora, de la Facultad de Ciencias Agrarias, que es una diplomatura en Procesamiento de Agroalimentos. Es una diplomatura que va a tener una duración de un cuatrimestre. Los contenidos que se abordan tienen que ver con la industria cárnica, la industria molinera, la industria lechera y todo lo que tiene que ver, bueno, con la calidad nutricional y el cuidado de las normas de seguridad alimentaria” comenzó contando la docente.

García Duperou dijo que una de las premisas del programa Puentes es “que las carreras que desarrollemos tengan que ver con la matriz productiva y agregarle valor al trabajo de todos los vecinos. El mes pasado, en la diplomatura de Programación y Análisis de Datos, que se está llevando adelante desde principio de año, el grupo de alumnos tuvo la posibilidad de viajar con la Combi Municipal a Ciudad Universitaria, a Capital Federal, a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en el marco de la Semana de la Computación, que se desarrollaba una especie como de congreso, si se quiere, se daban charlas y talleres. Y, bueno, también fue una experiencia muy enriquecedora. Todos los chicos volvieron muy contentos. Muchos de ellos era la primera vez que viajaban a Capital o que tenían la oportunidad de conocer Ciudad Universitaria, que es, la verdad, un predio hermoso y específicamente la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales es un edificio hermosísimo. Y, bueno, tener ahí contacto con todos los profesores y estudiantes de las otras carreras también es una oportunidad única que les permite conocer otras realidades y abrir horizontes”.

LA ESCUELA DE IDIOMAS

“Estuvimos haciendo la entrega de los certificados de paso de nivel de todos los chicos y chicas de la Escuela de Idiomas aquí en América, en González Moreno y en Fortín. La verdad es que estamos muy contentos. Quiero remarcar porque muchas veces en política siempre los nuevos que llegan descartan todo lo que se había hecho antes y arrancan con cosas nuevas. Y nosotros creemos que la educación, sobre todo, como muchas otras áreas, tiene que ser política de Estado. Entonces, lo que se estaba bien planteado hay que continuarlo, hay que mejorarlo, hay que ampliarlo, hay que profundizarlo, pero no desconocemos que fue una iniciativa del gobierno anterior que nosotros valoramos y queremos que siga creciendo” manifestó la funcionaria.

En ese sentido García Duperou agregó que “Desde el año pasado, Juanci firmó un convenio con la Universidad de Oxford. También estamos brindando una capacitación con la Universidad Provincial de Ezeiza a todas las profesoras de inglés. Hoy en día nos enfrentamos como distrito a esta dificultad que no hay muchas profesoras de inglés. Las profesoras que hay ya tienen muchas horas en todas las escuelas, inclusive hay escuelas que no tienen profesoras y que terminan dando, por ahí, personas que no tienen el título. Entonces, bueno, nosotros apostamos como una política pública también a la capacitación para que, justamente más personas estén en condiciones de de brindar clases de inglés”

LA ESCUELA BOSQUE

“Este año implementamos como dos cursos, si se quiere, o dos grupos, uno de los más chiquitos que van a nivel inicial, que van dos días a la semana, y otro de los niños de primaria, del primer ciclo de primaria. Se incorporó también a la escuela Bosque, la nutricionista Alejandra Mantovani, entonces, ahí siempre hay novedades en términos de la propuesta. Ellos igual disfrutan del vivero, del aire libre, de la naturaleza en todas sus estaciones, porque justamente van conociendo cómo funciona la naturaleza y cómo nosotros somos parte de ella, entonces también en el invierno, más allá de que nos tenemos que abrigar, todo lo lindo que nos brinda el invierno y por qué sucede lo que sucede, por qué los animalitos se comportan de determinada manera en esa época del año”.

EL CENTRO UNIVERSITARIO

La directora de Educación contó que la obra está muy avanzada y que se construye a través del programa Puentes “Nos va a permitir tener mayor comodidad y concentrar toda la la oferta educativa del Centro de Estudios Superiores ahí. Estimamos que en dos o tres meses ya va a estar terminado y lo vamos a poder estar inaugurando y y disfrutando de sus instalaciones. Está proyectado para que pueda seguir creciendo, vamos a tener todas las comodidades, porque si bien ahora en el centro cívico estamos cómodos, pero bueno, el centro cívico, como su nombre lo indica, es un centro donde están las oficinas de que tienen que ver con las cuestiones ciudadanas, de hacer trámites, y entonces, como que los estudiantes se sienten un poco que ese no es su lugar. Está bueno tener un edificio propio donde los estudiantes Se sientan identificados con ese lugar, que que tengan como su ese sentimiento de pertenencia”

EDUCATÓN RIVADAVIA

“El 28 de agosto, vamos a llevar adelante una actividad que la denominamos Educatón Rivadavia, que es como una maratón educativa, si se quiere. La vamos a desarrollar en Los Sauces. Está destinada a todos los estudiantes de sexto año de las escuelas secundarias, a los chicos que egresan, Y es una feria educativa. Van a venir diferentes universidades con sus stands para promocionar su oferta académica, y va a haber charlas de profesionales para contar de qué se tratan diferentes profesiones, va a haber carreras y diferentes universidades para contarles a los chicos un poco qué es ser estudiante universitario, algunos son de los que estudian acá en América y otros que se han ido a a otras ciudades, y también vamos a contar con la la charla de una psicopedagoga, que es Ana Paula Schneider, que es oriunda de América, pero trabaja en La Plata”.


Te puede interesar

🎉 Celebramos la infancia en Rivadavia

Este fin de semana, Sansinena y América se llenan de color, juegos y sonrisas para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad