“No se puede decir nunca que le hemos puesto palos en la rueda ni que no queremos darle las herramientas necesarias al Ejecutivo”


Las concejales de Rivadavia Primero Maricel Botasso y Marcela Lescano visitaron los estudios de Master FM 102.1 para hablar sobre la 1° Sesión Extraordinaria que se realizó esta semana en el recinto deliberativo

COBROS INDEBIDOS

“Se estaba llevando adelante un cobro que no está en la impositiva que hoy está en curso. La realidad es esta, nosotros recibimos a través de los vecinos fotos, nos consultaban cómo eran los valores este año de la pileta y están cobrando los valores que no están en la ordenanza fiscal impositiva vigente. Lo que estaba cobrando es el doble de lo que está establecido en la ordenanza impositiva vigente. Recordemos que el uso de los espacios municipales a través de una ordenanza se establece el monto que se debe cobrar para hacer uso de esas instalaciones. En este caso, en la pileta, eran 300 pesos menores y 600 mayores, cuando la ordenanza vigente dice 150 pesos menores y 300 pesos mayores. La verdad que nos preocupa así que lo que pedimos es que, se vuelva todo al valor que tiene que ser y aquellos vecinos que tengan el comprobante pueden acercarse también y hacer el pedido correspondiente al reintegro de lo que no le debieron haber cobrado en ningún momento. Ahí admitieron desde mi bloque de Unión por la Patria que había sido un error, pero un error que se subsanó porque nosotros presentamos este proyecto de resolución. Sin embargo, sabemos de que el proyecto tuvo fecha de ingreso el día 21 y hasta el domingo estuvieron cobrando esos valores, así que tampoco le dieron mucha bolilla al proyecto” contó Marcela Lescano

En ese sentido agregó “Además en épocas de escuela de verano el cloro también lo aporta la provincia. Exactamente, estamos todavía en escuela todo lo que es el mes de enero hay un aporte de cloro de provincia y no puede ser esa la excusa de decir aumentamos 100% y tampoco aumentando el 100% cubriría los costos, sabemos lo que sale el cloro, pero ese no es el objetivo, no es el fin y no justifica este cobro que no corresponde, así que desde la oposición obviamente lo rechazaron al proyecto porque dijeron que ya había sido subsanado el error y tenemos claro de que el error siguió hasta el día domingo, no sabemos ayer, porque ayer estaba cerrada la pileta, pero el tema es el siguiente que esta gestión evidentemente son errores reiterados”.

AUMENTOS EXORBITANTES

“Esta ordenanza impositiva tiene montos exorbitantes en que han aumentado los porcentajes, las tasas municipales, los servicios, me parece que en definitiva están cometiendo un abuso en algo que todavía no está aprobado y no estamos de acuerdo nosotros como bloque en lo que está proponiendo en este caso el Ejecutivo. Nosotros el 27 de diciembre cuando hubo reunión con los consejales oficialistas se establece que nosotros tenemos la predisposición para el tratamiento, obviamente siempre la tuvimos para el tratamiento de todo, de hecho un dato que quiero dar que no es menor, es que todo lo que mandó el Ejecutivo se aprobó, entonces no se puede decir nunca que le hemos puesto palos en la rueda ni que no queremos darle las herramientas necesarias al Ejecutivo, nosotros dijimos que nosotros estamos dispuestos a aprobar son la ordenanza fiscal y la ordenanza impositiva, para entender es la fiscal explica qué es lo imponible y por qué se y alguien le corresponde y demás y la impositiva da los montos, son dos ordenanzas que van de la mano por eso se aprueban juntas”

EL TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO

Botasso expresó “Nosotros lo que pedimos era que para el tratamiento de las ordenanzas fiscales y la impositiva teníamos que primero tener el presupuesto completo, entregaron un modelo de presupuesto, un proyecto de presupuesto, pero no está completo, falta la complementaria que es la que te dice cuánto se va a gastar en sueldos, y por otro lado nosotros pedimos, y la política salarial que va a haber, y por otro lado nosotros pedimos, el acceso a todos los contratos del 2024 y el acceso a todos los decretos, porque si bien se suben los decretos, se suben atrasados, pero se suben, que eso es el online, se sube como si fuera, por decirlo en resumen, como si fuera el título, digamos, por decirlo de alguna manera, pero no completo, entonces uno no puede determinar bien de qué se trata este decreto, entonces el año pasado cuando nosotros pedimos exactamente lo mismo, tuvimos acceso en enero a los contratos que eran poquitos porque ellos habían tomado en diciembre, y a los decretos que habían realizado, inmediatamente después tratamos la impositiva y todo se terminó en el mes de enero, este año decidieron que no, que los contratos del año pasado no los vamos a leer hasta, dicen, hasta que sea la rendición de cuentas, que será en abril más o menos y que tampoco podemos ver los decretos esten extendidos, tampoco tenemos completa el proyecto de presupuesto”

LOS AUMENTOS EN LAS TASAS

“Uno tiene que tener información, porque no hay peor decisión que una tomada sobre la falta de información, porque podés tener toda la buena voluntad del mundo, pero resulta que no sabías tal cosa, entonces queremos saber todo, queremos verlo, además quiero aclarar que lo que estamos pidiendo, lo puede pedir cualquier ciudadano, no nomás los concejales, son documentos públicos, no estamos pidiendo nada loco, ni una excepción a nada, estamos pidiendo documentos públicos. En 2024 en aquel momento recién asumía esta gestión y bueno se hicieron aumentos que cubrieron ampliamente lo que fue la inflación del año 2024, hubo tasas que aumentaron entre 140, 160, 180 por ciento y la inflación como saben no llegó al 120, entonces a lo largo del año pudieron recaudar sin haberse visto perjudicados más allá de que quieran plantear que la inflación fue mayor, esto quiere decir que las tasas hoy por hoy con la ley que está vigente no están desactualizadas porque cuando se aumenta a principio de año en enero, no se aumenta por lo que aumentó el año pasado, se aumenta por lo que se prevé que se va a proyectar para el año que sigue, o sea para para el año vigente, entonces como el año pasado se aumentaron hasta el 200% algunas tasas y más, la de caminos bastante más y la inflación fue del 117 y algo, no está desfinanciado, o sea no está atrasada la tasa” manifestaron las ediles

Tanto Botasso como Lescano mencionaron mencionaron que la propuesta de aumento salarial no coincide con las proyecciones de inflación, lo que genera desconfianza. Además, destacaron que hay una discrepancia entre lo que se plantea en el presupuesto y lo que realmente se gasta, lo que resulta en una falta de claridad sobre el manejo de los fondos públicos. En resumen, desde el bloque pidieron un tratamiento más cuidadoso y responsable de las proyecciones fiscales y salariales, así como un cumplimiento de las normativas existentes en cuanto a cobros de consultas médicas para ciertos grupos económicos.

La ordenanza establece un aumento considerable en las tarifas, pero no obliga a quienes no pueden pagar a cubrir el costo de las consultas en el hospital. La atención médica debe ser garantizada independientemente de la capacidad de pago del paciente.


Te puede interesar

Feria de emprendedores en América

🛍️ Este domingo 10 de agosto, a partir de las 14 hs, te esperamos en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad