Que implica la fase 2 en Rivadavia ?‼️


Compartimos las medidas adoptadas a partir del cambio de fase sanitaria. Estas medidas regirán a partir de este lunes 31/5.

El cambio a Fase 2 responde al estado de nuestra curva de contagios en los últimos 15 días ??, y la situación del sistema sanitario, entre otras variables.

En el caso de las actividades no mencionadas, se están tramitando las excepciones correspondientes para que puedan desarrollarse.

La circulación en la vía pública hasta las 20, la atención al público en los comercios hasta las 19 y la suspensión de la presencialidad en los distintos niveles de educación marcan tres de las restricciones incluidas en la Fase 2. Sólo en el caso de las escuelas la aplicación comenzará a regir este lunes

LAS MEDIDAS

Estas son las medidas incluidas en la Fase 2 que estarán vigentes a partir de la publicación en el Boletín Oficial.

– Circulación de personas: Permitida entre las seis (6) y las 20hs., con excepción de:

a) Las personas afectadas a las actividades y servicios esenciales, establecidos en el artículo 11 del Decreto Nacional N° 125/21 y su modificatorio, en las condiciones allí establecidas, quienes podrán utilizar a esos fines el servicio público de transporte de pasajeros.
b) Las personas afectadas a las actividades industriales que se encuentren trabajando en horario nocturno, de conformidad con sus respectivos protocolos de funcionamiento.
c) Las personas que deban retornar a su domicilio habitual desde su lugar de trabajo o concurrir al mismo. Dicha circunstancia deberá ser debidamente acreditada.
Todas las personas exceptuadas deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” que las habilite a tal fin.

Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.

– Actividades comerciales en general: Permitidas entre las seis (6) y las 19 horas.

– Actividades desarrolladas en comercios gastronómicos -Restaurantes, Bares, Pubs, Cafeterías, Rotiserías, Heladerías, Kioscos y Almacenes de cercanía-: Permitidas entre las seis (6) y las 19 horas. Sin aforo interior.

– Delivery: Permitido de 6 a 24hs.

– Ferias y Mercados de alimentos y artesanías en espacios al aire libre: Permitidas.

– Reuniones sociales y familiares en domicilios particulares: No están Permitidas.

– Actividades/Reuniones Sociales en espacios públicos: Permitidas hasta diez (10) personas.

– Salas de cine: No están permitidas

– Jardines Maternales y Centros de Atención de Desarrollo Infantil (CADI): No están permitidos

– Clases presenciales y actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y modalidades (salvo Educación Especial / Conforme Decreto Nacional nº287/21): No están permitidas

– Talleres culturales al aire libre o en espacios cerrados con amplia ventilación natural: No están Permitidos.

– Artes escénicas y musicales (con y sin asistencia de espectadores): No están permitidas.

– Museos: No están permitidos.

– Bibliotecas: No están permitidas.

– Actividades Físicas en espacios cerrados -Gimnasios/Academias de Danza/Deportes-: No están permitidas.

– Natatorios en espacios cerrados: No están permitidos.

– Actividades deportivas/recreativas grupales sin contacto al aire: Permitidas hasta diez (10) personas.

Deportes grupales de contacto al aire libre. No están permitidos.
– Actividades deportivas individuales al aire libre según Res 2653/2020: Permitidas

– Competencias de Automovilismo y Motociclismo: Permitidas solo competencias oficiales nacionales (no Provincial ni Regional)

– Salones de fiesta, establecimientos afines y discotecas: No está permitido.

– Viajes grupales: No están permitidos.

– Expendio de combustibles / Farmacias: Permitidos las 24hs.

– Comercios, oficinas y trabajos en general: Se sugiere adoptar las medidas de seguridad que a continuación se establecen, más allá de las recomendaciones generales:

a) Atención por turnos (no atención espontánea)
b) Conformación de grupos de trabajo
c) Home office en aquellos casos en que sea posible

#SigamosCuidándonos


Te puede interesar

Se realizó el curso-taller “Alimentos libres de gluten y celiaquía”

👩🏻‍🍳El viernes por la mañana, en el Aula Magna del CES de América, se llevó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad