Si bien en un primer momento desde agencias de noticias provinciales se dijo que nuestro distrito no estaba entre los beneficiados con este proyecto que fue votado en la Cámara de Diputados y ahora espera el visto bueno del Senado para convertirse en ley, finalmente les mostramos el Proyecto en su totalidad en el cual figura el distrito de Rivadavia para ser alcanzado por las rebajas en las tarifas del gas de entre el 30 al 50%.-
La Cámara baja dio el visto bueno al proyecto de ley de Máximo Kirchner para reducir las tarifas de gas en regiones de bajas temperaturas. Se generó un debate entre la oposición y el oficialismo por las políticas energéticas de los gobiernos de Mauricio Macri y de Cristina Kirchner, pero no hubo fuertes cruces. La mayoría de la oposición no votó en contra sino que se abstuvo.
En solo 4 días, la Cámara de Diputados debatió en comisión y aprobó en el recinto el proyecto de ley que apunta a reducir las tarifas de gas en las denominadas zonas frías o de baja temperatura de distintos puntos del país para beneficiar a alrededor de tres millones de usuarios.
Tras casi 5 horas de debate, con 190 votos a favor, 16 votos en contra y 43 abstenciones, el tablero volvió a mostrar el consenso lograr por la iniciativa presentada por el titular de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que ya en la comisión había obtenido el respaldo de otras bancadas como Consenso Federal, Córdoba Federal, el Frente de la Concordia de Misiones, Justicialista y Unidad Federal para el Desarrollo, además del de algunos integrantes de Juntos por el Cambio.
En el cierre del debate, Máximo Kirchner manifesto que “este proyecto no es una inicaitiva de un partido” y además destacó a “algunos diputados de otros espacios políticos -de la oposición- saltaron las fronteras y apoyaron este proyecto”.
“Son patrañas que este proyecto sea una medida electoralista porque más del 50 por ciento de los nuevos beneficiarios viven en municipios gobernadores por Cambiemos”, aseveró el jefe de bloque del FdT.
Cambios
El oficialismo aceptó incluir parámetros técnicos para determinar las localidades alcanzadas por el beneficio, en lugar de la redacción original que precisaba cada una de las localidades, departamentos o partidos que se incluían.
Así, zonas de Córdoba, de San Luis y del sur de Santa Fe se sumarían a los departamentos o partidos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta y San Luis contemplados en el texto original.
Zonas beneficiadas
Allí constaba que se aplicaría originalmente en la provincia de Mendoza; en los departamentos sanjuaninos de Jáchal, Sarmiento, Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia, Albardón, Capital, Chimbas, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Angaco y Caucete.
En los departamentos salteños de Cachi, Cafayate, La Paloma, Los Andes, Rosario de Lerma, San Carlos; la Región conocida como la “Puna” y en el Departamento General Pedernera, en San Luís.
También en los municipios bonaerenses del Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid y Coronel Suárez.
También en Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear, Rivadavia, General Villegas y Carlos Casares.
La iniciativa
El proyecto beneficiará a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
EL PROYECTO
OD 409