El joven de América estuvo participando el fin de semana anterior en la ciudad de Santa Rosa en un campeonato y festival de tango que es reconocido a nivel nacional y con participación de bailarines del exterior.
En dialogo con Master News, el bailarín explicó que “Lo que tiene de interesante, lo que se diferencia de las milongas tradicionales que uno puede escuchar por acá por la zona, es que tiene una competencia y presencia de campeones mundiales como jurados, como maestros. Estos encuentros, estos festivales dan apertura a que la gente pueda tomar clase con ellos, pueda ver sus exhibiciones de alto nivel y milonguear la noche”.
Cavada contó que en realidad iba a tomar clases con varios de ellos que son campeones como Jonathan Spittel y Betzabeth Flores campones del 2009 en tango escenario y Germán Vallejos junto a Magdalena Gutiérrez, año 2017 en tango pista “Actualmente, estoy haciendo un profesorado en Trenque Launquén, que es del conservatorio Fracassi y soy maestro elemental, dictando mis clases de tango”
Samuel agregó “No es la primera vez que vengo participando de estos eventos, sino que también he estado en Mendoza, Santa Fe, próximamente en Bariloche y también he conocido otros campeones mundiales, he tenido esa fortuna, pero lo que me motiva hoy a contarlo y compartirlo, es la primera experiencia como competidor”.
“Yo iba a participar como rol milonguero, presenciar la competencia mirándola, ver las exhibiciones del jurado, después de noche ir a bailar y tomar las clases. Pero bueno, resulta que allá tengo un amigo Julio Arancibia, quien junto a su mujer que es Tango DJ, también bastante conocida en la zona, me incentivaron, me hicieron un trabajo psicológico para que me animara a competir y cambiara mi visión sobre el tango, justo se dio la casualidad que una compañera conocida de ahí quería competir y no tenía compañero, así que fue todo muy espontáneo, muy desafiante porque cuando vos te metes a una competencia, te preparás con esa pareja, te pones a escuchar los temas, haces pautas para cada estilo, y el tango es muy improvisado, muy natural, pero siguiendo ciertas técnicas y a partir de ciertas figuras” manifestó Samuel.
El joven de América dijo que “A pesar de lo desafiante de bailar con alguien sin haberlo hecho antes, logramos pasar a la final. No obtuvimos uno de los mejores puestos, pero nos superamos a nosotros mismos, lo cual es un gran logro. Quería transmitir que el tango está resurgiendo en distintos lugares y animo a la gente a tomar clases, tanto gratuitas como privadas, para revivir esa pasión por el tango”
Cavada dejó un mensaje de ánimo y aliento para que la gente se sume al tango, enfatizando que no es solo cosa de Buenos Aires, sino que tiene valor internacional y se están celebrando competencias como el Mundial de Tango. Él insiste en comenzar desde cero y mencionó que habrá clases gratuitas mostrándose disponible para exhibiciones en eventos.