Wenceslao “Wenchi” Moreno, es un médico con parálisis cerebral que llegó el sábado 14/06 a América para compartir su historia y experiencias. Una colmada sala del Cine Teatro Español lo recibió para escuchar un testimonio de vida.
A sus 28 años, “Wenchi” se graduó como médico, trabaja en un instituto de neurorehabilitación y es cinturón negro de taekwondo, disciplina esta que le permitió conocer y explorar sus lñimitaciones fisicas y trabajar en mejorarlas.
“Wenchi” nació con parálisis cerebral debido a una falta de oxígeno en el canal de parto, lo que le generó trastornos motrices. “Estuve un poco más de tiempo de lo que debería haber estado”, explicó en la charla que brindó en el Cine Teatro Español de América ante una sala completamente colmada. A lo largo de su vida, enfrentó múltiples desafíos, pero logró superarlos con determinación.
“Wenchi” habló sobre cómo ha superado los desafíos en su condición, incluyendo las dificultades en su formación como médico y cómo ha ido logrando sus metas. También abordó la importancia de la inclusión y la necesidad de entender la discapacidad desde una perspectiva diferente.
El médico explica qué es la parálisis cerebral, cómo afecta a las personas y dijo que no hay dos casos iguales. En su relato compartió cómo ha enfrentado los obstáculos que se le presentaron en su camino, especialmente en su carrera como médico.
El apoyo familiar juega un papel crucial en su vida. “Mis padres están separados, pero tengo muchísimo apoyo de todos”, señaló, y destacó que comparte sus emociones con su círculo íntimo, donde se destaca su esposa.
En su mensaje para quienes enfrentan dificultades, “Wenchi” enfatizó la importancia de no dejarse llevar por las etiquetas. “A veces conociendo las limitaciones que esto genera, no encerrarte a decir, che, no se puede, de darle adelante, buscar una vuelta de tuerca”, aconsejó.
Master News El Primer Diario Digital de Rivadavia






