Ciencia.-Una estrella puede albergar hasta siete planetas con agua líquida


31/07/2020 El sistema planetario Trappist-1 tiene tres planetas en su zona habitable, mientras que nuestro sistema solo tiene uno.
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
NASA/JPL-CALTECH
31/07/2020 El sistema planetario Trappist-1 tiene tres planetas en su zona habitable, mientras que nuestro sistema solo tiene uno.
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
NASA/JPL-CALTECH
(NASA/JPL-CALTECH/)

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Otras estrellas podrían tener hasta siete planetas similares a la Tierra en ausencia de un gigante gaseoso como Júpiter, concluye un estudio del astrobiólogo de UC Riverside Stephen Kane.

La búsqueda de vida en el espacio exterior generalmente se centra en lo que los científicos llaman la “zona habitable”, que es el área alrededor de una estrella en la que un planeta en órbita podría tener océanos de agua líquida, una condición para la vida tal como la conocemos.

Kane, que publica sus resultados en Astronomical Journal, había estado estudiando un sistema solar cercano llamado Trappist-1, que tiene tres planetas similares a la Tierra en su zona habitable.

“Esto me hizo preguntarme sobre la cantidad máxima de planetas habitables que puede tener una estrella y por qué nuestra estrella solo tiene uno”, dijo Kane. “¡No parecía justo!”

Su equipo creó un sistema modelo en el que simularon planetas de varios tamaños que orbitan alrededor de sus estrellas. Un algoritmo tuvo en cuenta las fuerzas gravitacionales y ayudó a probar cómo interactuaron los planetas entre sí durante millones de años.

Descubrieron que es posible que algunas estrellas soporten hasta siete, y que una estrella como nuestro sol podría soportar seis planetas con agua líquida.

“Más de siete, y los planetas se acercan demasiado y desestabilizan las órbitas de los demás”, dijo Kane.

¿Por qué entonces nuestro sistema solar solo tiene un planeta habitable si es capaz de soportar seis? Ayuda si el movimiento de los planetas es circular en lugar de ovalado o irregular, minimizando cualquier contacto cercano y manteniendo órbitas estables.

Kane también sospecha que Júpiter, que tiene una masa dos veces y media mayor que la de todos los demás planetas del sistema solar combinados, limitó la habitabilidad de nuestro sistema.

“Tiene un gran efecto en la habitabilidad de nuestro sistema solar porque es masivo y perturba otras órbitas”, dijo Kane.

Se sabe que solo un puñado de estrellas tiene múltiples planetas en sus zonas habitables. En el futuro, Kane planea buscar estrellas adicionales rodeadas por planetas más pequeños. Estas estrellas serán objetivos principales para la obtención de imágenes directas con telescopios de la NASA como el del Observatorio de Exoplanetas Habitables de Jet Propulsion Laboratory.

El estudio de Kane identificó una de esas estrellas, Beta CVn, que está relativamente cerca a 27 años luz de distancia. Debido a que no tiene un planeta similar a Júpiter, se incluirá como una de las estrellas verificadas para planetas de zonas habitables múltiples.

“Aunque sabemos que la Tierra ha sido habitable durante la mayor parte de su historia, quedan muchas preguntas sobre cómo evolucionaron estas condiciones favorables con el tiempo y los impulsores específicos detrás de esos cambios”, dijo Kane. “Al medir las propiedades de los exoplanetas cuyas vías evolutivas pueden ser similares a las nuestras, obtenemos una vista previa del pasado y el futuro de este planeta, y de lo que debemos hacer para mantener su habitabilidad”.



Via: InfoBae – Ciencia.-Una estrella puede albergar hasta siete planetas con agua líquida


Te puede interesar

Tendencias SEO 2025: lo que ya aplican las mejores agencias

El mundo del marketing digital cambia a gran velocidad, y el SEO no es la …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad