Cinco acusados en Australia por tráfico de 500 kilos de cocaína hallados en avión accidentado


Cinco miembros de una banda criminal australiana fueron acusados tras el hallazgo de 500 kilos de cocaína en un avión accidentado en Papúa Nueva Guinea que se dirigía a Australia, indicó el sábado la policía.

La policía federal australiana aseguró que “no se puede descartar que el peso de la cocaína influyera en la capacidad del avión para despegar”.

Las fuerzas de seguridad acusaron a los cinco detenidos, que formaban parte de una banda mafiosa de Melbourne con vínculos con la mafia italiana, del transporte ilegal de 500 kilos de cocaína, además de otros crímenes.

El accidente se produjo el 26 de julio tras el fallido despegue del avión en un pequeño aeródromo en Papa Lea Lea, situado a unos 30 km al norte de Puerto Moresby, la capital de Papúa Nueva Guinea.

La carga de cocaína fue encontrada el viernes y representaba según la policía “el equivalente de 500.000 dosis para los traficantes”.

Los cinco acusados, que no viajaban en el avión accidentado, fueron detenidos el 26 de julio en las localidades de Queensland y Victoria y hacen frente a una pena de prisión perpetua.

bfm/bbk/eb/mis



Via: InfoBae – Cinco acusados en Australia por tráfico de 500 kilos de cocaína hallados en avión accidentado


Te puede interesar

El Gobierno eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Nacional y el INTI

También disolvió Vialidad Nacional y absorbió las actividades del INTI. Los motivos que presentaron Federico …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad