Obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través del matrimonio es uno de los caminos más comunes y efectivos para inmigrar legalmente. Más de 150,000 parejas solicitan la tarjeta verde por matrimonio cada año, lo que demuestra la popularidad y relevancia de este proceso migratorio. Sin embargo, el trámite puede resultar complejo si existen errores, falta de evidencia o dudas relacionadas con la elegibilidad. Por ello, muchas personas buscan la asesoría de abogados de inmigración para garantizar que todo se presente correctamente.
Un aspecto clave del sistema migratorio actual es que las leyes de los Estados Unidos reconocen plenamente tanto los matrimonios tradicionales como los matrimonios entre parejas del mismo sexo. Esto significa que la tarjeta verde por matrimonio para parejas homosexuales está disponible con los mismos beneficios, derechos y procedimientos que aplican para las parejas heterosexuales.
¿Por Qué el Matrimonio es un Camino Tan Popular para Inmigrar?
El matrimonio con un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal es una de las maneras más rápidas y directas de obtener la residencia permanente. Esto se debe a factores como:
- El cónyuge ciudadano se considera “familiar inmediato”, lo cual elimina la espera por cupos disponibles.
- Posibilidad de ajustar estatus dentro de EE. UU., si el cónyuge extranjero ya se encuentra en el país legalmente.
- Una vez aprobada, la tarjeta verde por matrimonio otorga derechos esenciales: vivir, trabajar y viajar libremente como residente permanente legal.
Este camino migratorio está abierto tanto para matrimonios heterosexuales como para matrimonios homosexuales, los cuales reciben idéntica protección y beneficios.
Requisitos de Elegibilidad para la Tarjeta Verde por Matrimonio
1. Matrimonio legalmente válido
El matrimonio debe ser válido en el lugar donde se celebró, ya sea dentro o fuera de Estados Unidos. Se aceptan:
- Matrimonios tradicionales
- Matrimonios entre personas del mismo sexo
- Matrimonios celebrados en el extranjero, siempre que cumplan con las leyes locales
Esto hace posible que una pareja LGBTQ+ solicite sin restricciones la tarjeta verde por matrimonio para parejas homosexuales.
2. Prueba de matrimonio auténtico
El gobierno exige comprobar que la relación es real y no un acuerdo fraudulento. Para ello se presentan pruebas como:
- Registros financieros compartidos
- Fotos de la relación
- Testimonios familiares
- Evidencias de convivencia
- Correspondencia y comunicaciones
- Cuentas bancarias conjuntas
3. Comprobación económica del patrocinador
El ciudadano o residente debe demostrar solvencia económica suficiente para apoyar al cónyuge extranjero según las guías federales.
Proceso para Obtener la Tarjeta Verde por Matrimonio
Aunque el proceso puede variar dependiendo de si el beneficiario está dentro o fuera de Estados Unidos, las etapas generales son las mismas.
1. Presentación del Formulario I-130
El ciudadano o residente inicia el proceso validando la relación con el formulario I-130.
2. Ajuste de Estatus (I-485) o Proceso Consular
- Dentro de EE. UU.: el cónyuge extranjero presenta el I-485 para ajustar estatus.
- Fuera de EE. UU.: el caso avanza al Centro Nacional de Visas y luego al consulado para una entrevista.
En ambos casos, USCIS revisa antecedentes, documentos y evidencia del matrimonio.
3. Entrevista con USCIS o el Consulado
Ambos cónyuges deben demostrar que la relación es genuina. Aquí es donde la asesoría de abogados de inmigración puede ser crucial, especialmente para preparar respuestas coherentes y presentar evidencia sólida.
4. Aprobación y Emisión de la Tarjeta Verde
Si el matrimonio tiene menos de dos años, USCIS emite una residencia condicional válida por dos años. Luego, la pareja debe presentar el formulario I-751 para remover las condiciones y obtener la residencia permanente de 10 años.
Reconocimiento de Matrimonios Homosexuales en el Proceso Migratorio
El sistema actual garantiza igualdad total de derechos. Las parejas del mismo sexo pueden:
- Solicitar la tarjeta verde por matrimonio
- Beneficiarse de los mismos tiempos de procesamiento
- Presentar evidencia y requisitos idénticos
- Acudir a entrevistas sin distinción alguna
- Obtener la tarjeta verde por matrimonio para parejas homosexuales con iguales beneficios
Esta protección se aplica independientemente del país donde se celebró el matrimonio, mientras sea legal en esa jurisdicción.
Beneficios de Obtener la Tarjeta Verde por Matrimonio
Una vez aprobada, el beneficiario obtiene:
- Derecho a residir permanentemente en Estados Unidos
- Permiso automático para trabajar
- Libertad de entrar y salir del país
- Posibilidad de solicitar la ciudadanía después de cumplir los requisitos
- Protección migratoria como residente permanente
Estos beneficios son idénticos para todas las parejas, sin importar su orientación sexual.
¿Cuándo Buscar Ayuda de Abogados de Inmigración?
El proceso puede complicarse si existen factores como:
- Entradas irregulares al país
- Historial migratorio complejo
- Antecedentes penales
- Divorcios previos
- Evidencia limitada del matrimonio
- Problemas de inadmisibilidad
En estos casos, consultar con abogados de inmigración puede ser fundamental para evitar retrasos o negaciones.
Conclusión
La tarjeta verde por matrimonio sigue siendo una de las formas más utilizadas y exitosas para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Más de 150,000 parejas al año inician este camino, aprovechando un marco legal que garantiza igualdad de derechos para matrimonios tradicionales y para la tarjeta verde por matrimonio para parejas homosexuales. Con preparación adecuada y, cuando es necesario, la guía de profesionales, este proceso puede desarrollarse de forma ordenada, fluida y exitosa.
Master News El Primer Diario Digital de Rivadavia