Cristina Fernández renunció al sueldo de vicepresidenta


Así se lo dio a conocer por una carta al secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. También recordó que rechazó la posibilidad de no pagar impuesto a las ganancias.

Cristina Fernández de Kirchner comunicó que no cobrará el ingreso que le corresponde como vicepresidenta de la Nación. También recordó que rechazó la posibilidad de no pagar impuesto a las ganancias “por asimilación legal a las asignaciones” de la Corte Suprema de Justicia.

La nota tiene fecha del 5 de marzo pero se difundió este miércoles.

Así se lo dio a conocer por una carta al secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello: “Me dirijo a ud. en mi carácter de Vicepresidenta de la Nación, para poner en su conocimiento mi decisión de renunciar a percibir los haberes correpondientes al cargo para el que fui electa junto al Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, a partir del 01 de abril del corriente año. En ese sentido, le solicito se sirva disponer lo pertinente para materializar dicha decisión.”, se lee en el primer párrafo.

“La misma obedece a haber sido notificada el día de ayer de la Resolución de ANSES Nro. COM-A 02503/21 de fecha 03 de marzo de 2021, por la cual se me restituye la asignación mensual vitalicia en mi carácter de ex Presidenta de la Nación durante los periodos 2007-2011, 2011-2015, de la cual había sido ilegitimamente privada durante la administración de Mauricio Macri tal como surge de la respectiva sentencia judicial de fecha 29 de diciembre de 2020, dictada en autos caratulados FERNANDEZ, CRISTINA ELISABET, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y OTROS S/NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO, EXPTE. 38870/2017”, añade.

Por último aclara que “si bien de acuerdo a la normativa vigente tengo legitimo derecho a percibir mis haberes como Vicepresidenta de la Nación, es mi decisión renunciar al mismo; de la misma manera que lo hice con aquel que se me otorgó por sentencia judicial para que el impuesto a las ganancias no fuera descontado de mis dos asignaciones vitalicias, por asimilación legal de dichas asignaciones a las que perciben los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quienes como todos y todas sabemos, no pagan impuesto a las ganancias”, finalizó.


Te puede interesar

Tendencias SEO 2025: lo que ya aplican las mejores agencias

El mundo del marketing digital cambia a gran velocidad, y el SEO no es la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad