Los tres comités de bonistas formularon una nueva contraoferta al Gobierno para llegar a un acuerdo sobre la deuda y no aceptarán la que ya se lanzó


Nueva contraoferta de todos los bonistas
Nueva contraoferta de todos los bonistas (Lucas Jackson/)

Los principales acreedores de la Argentina formularon hoy una nueva contraoferta para llegar a un acuerdo con la Argentina.

“El Grupo Ad Hoc de Accionistas de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Accionistas de Bonos de Intercambio (Exchange Group), que colectivamente poseen más de un tercio de los bonos globales en circulación de Argentina y más de un tercio de sus bonos en circulación, se complacen en anunciar que nos hemos unido para presentar una nueva propuesta al gobierno argentino que cuente con el apoyo de todos los grupos de acreedores”, expresaron.

La propuesta conjunta representa importantes concesiones económicas y legales de los tres grupos, incluido el hecho de que los nuevos bonos emitidos a cambio de los bonos globales existentes se regirán por una versión modificada del contrato de 2016. Creemos que nuestra propuesta mejorada: i) proporcionará el corto a largo plazo que Argentina necesita con urgencia, ii) brindar una solución sostenible a largo plazo que asegure el futuro del país y su acceso a los mercados internacionales de capital, y iii) proporcione el marco legal necesario para alentar la inversión adicional necesaria para poner al país en el camino a la recuperación sostenida”, afirmaron.

“Simultáneamente con la presentación de la propuesta revisada, nuestros tres grupos también han firmado un acuerdo de cooperación reafirmando que la oferta actual de Argentina no alcanza una propuesta que pueda ser apoyada por los grupos acreedores. De conformidad con el acuerdo de cooperación, los miembros de los grupos de acreedores de Argentina no licitarán sus tenencias de bonos en la oferta de intercambio propuesta de Argentina. Confiamos en que una resolución consensuada está a la vista y que dicho acuerdo proporcionará un camino hacia un futuro económico sostenible para la gente de Argentina”, concluyeron.

Cabe recordar que ayer, en una entrevista al diario británico Financial Times, el presidente Alberto Fernández dijo que el gobierno no tiene previsto mejorar la última oferta que presentó ante la comisión de valores de Estados Unidos (SEC), que tiene un valor promedio de 53 dólares. “No podemos hacer nada más”, afirmó Fernández en ese reportaje.

El Gobierno pasó de ofrecer USD 38 en su primera oferta a USD 53 en la última, pero hasta ahora solo consiguió la adhesión de parte de uno de los tres comités de acreedores, que integran Fintech, Gramercy y Grelylock, que, según el mercado, tiene menos del 10% de la deuda que el Gobierno planea reeestructurar.

El Gobierno dejó abierto el canje hasta el 4 de agosto, pero fijó para un mes después el plazo para el intercambio de los bonos, por lo que tiene tiene para seguir negociando hasta entonces.

Noticia en desarrollo



Via: InfoBae – Los tres comités de bonistas formularon una nueva contraoferta al Gobierno para llegar a un acuerdo sobre la deuda y no aceptarán la que ya se lanzó


Te puede interesar

El Gobierno eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Nacional y el INTI

También disolvió Vialidad Nacional y absorbió las actividades del INTI. Los motivos que presentaron Federico …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad