Por coronavirus, la recuperación del consumo privado en México será lento: Moody’s


La calificadora internacional prevé que la recuperación de los mercados privados en México sea lenta  (Foto: EP/Francisco Canedo)
La calificadora internacional prevé que la recuperación de los mercados privados en México sea lenta (Foto: EP/Francisco Canedo)
(FRANCISCO CANEDO / XINHUA NEWS //)

La calificadora Moody’s apuntó este miércoles que ve poco probable una recuperación rápida del consumo privado en México, durante el segundo semestre del año, debido a la concentración de casos de coronavirus en mercados importantes del país como Ciudad de México y el estado de México. Con 64,431 y 47,253 casos, respectivamente, ambas entidades son el foco de pandemia en este país y también encabezan los decesos con con 8,354 y 5,814.

En el reporte: “El coronavirus empeora la recesión de México”, la agencia señaló que el consumo privado colapsó en la primera mitad del año a medida que la pandemia profundizó la recesión que inició en 2019.

Señaló que la concentración de casos en algunos de los mercados de consumo más grandes del país, la Ciudad de México en particular, “hacen poco probable que el consumo se recupere rápidamente en la segunda mitad del año”.

mexico - coronavirus - covid19 - pandemia - centro historico - cdmx - 07072020
Moody’s señaló que debido a la pandemia la recuperación económica no podrá avanzar (Foto: Alfredo Estrella / AFP) (ALFREDO ESTRELLA/)

Moody’s apuntó que las limitaciones “impiden medir totalmente el impacto de la pandemia. La Ciudad de México y Estado de México se encuentran entre los mercados de consumo más grandes del país y forman parte de las áreas más afectadas”.

El reporte señaló que la Ciudad de México, la capital del país y principal centro de actividad económica, informa la mayor incidencia de muertes (70 muertes por cada 100,000 habitantes) en el país y el mundo. Sin embargo, “los datos disponibles pueden ser insuficientes y subestimar la gravedad del brote en todo el país”.

Según las autoridades sanitarias del país, Ciudad de México y el estado de México junto con los estados de Baja California, Veracruz y Puebla son las entidades que registran el mayor número de defunciones y que en conjunto representaban más de la mitad (51.6 %) de todas las del país, que hasta este miércoles son más de 41,000.

La calificadora señaló que la CDMX y el Edomex son los más afectados por la pandemia y los que deben de recuperarse primero económicamente para que el resto del país lo haga (Foto: REUTERS/Edgard Garrido)
La calificadora señaló que la CDMX y el Edomex son los más afectados por la pandemia y los que deben de recuperarse primero económicamente para que el resto del país lo haga (Foto: REUTERS/Edgard Garrido) (Edgard Garrido/)

Mientras que la capital mexicana, por sí sola, acumula el 20.7% de todas defunciones a nivel nacional 8,354. Además, la calificadora señaló que el impacto de la pandemia “es difícil de evaluar debido a las pruebas limitadas y estadísticas” y expuso que México se encuentran entre los país con menor número de pruebas en el mundo “lo que limita las evaluaciones de la dinámica de la pandemia y sus impacto en el consumo”.

También señaló que los casos de contagio y las muertes por la COVID-19 en el país continúan aumentando a un ritmo más rápido en los últimos dos meses y explicó que los nuevos casos confirmados por día son, en promedio, de 4,660, significativamente más que los 2,720 casos diarios registrados en mayo.

Mientras que las nuevas muertes por día promedian alrededor de 500 en junio y julio, frente a las 385, en promedio, de mayo aunque sobre este punto señaló que las muertes reportadas por coronavirus “parecen comenzar a estabilizarse” a principios de julio.

Centros comerciales reapertura (Foto: Cuartoscuro)
En el semáforo naranja de la epidemia algunos comercios volvieron a abrir sus puertas, aunque debido al rebrote comunitario es posible que vuelvan a cerrar (Foto: Cuartoscuro) (Mario Jasso/)

“La alta concentración de casos y muertes en la Ciudad de México hace que sea menos probable una recuperación significativa en el consumo dado el tamaño del mercado de consumo.

Cabe recordar que en abril, Moody’s bajó la nota de México, a “Baa1” desde “A3″, ante las malas perspectivas económicas del país. En ese mismo periodo redujo la nota de la productora del estado Pemex al grado de “basura”, al perder su grado de inversión.

Este 22 de julio, las autoridades de Salud de México confirmaron 41,190 muertes y 362.274 contagios por COVID-19 acumulados desde que se declaró la pandemia en este país, el 28 de febrero.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS:

Coronavirus en México: suman 41,190 muertes y 362,274 casos acumulados

Sobrecostos, lujos excesivos, invitados polémicos, la historia negra del avión presidencial

Con agenda de género y mayor transparencia, reforma al Reglamento Electoral del INE entró en vigor



Via: InfoBae – Por coronavirus, la recuperación del consumo privado en México será lento: Moody’s


Te puede interesar

Tendencias SEO 2025: lo que ya aplican las mejores agencias

El mundo del marketing digital cambia a gran velocidad, y el SEO no es la …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad