En los últimos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, haciéndonos la vida más simple y conectada. Este es el caso de la tecnología Iot, siglas de Internet Of the Things, es decir, el internet de las cosas. Las tecnologías Iot hacen referencia a la conexión a la red (y a la nube) de objetos físicos, que les permite recaudar información.
Todos conocemos, por ejemplo, a los refrigeradores inteligentes o los aires acondicionados inteligentes. Estos te permiten manejarlos solo con conexión a la red desde tu smartphone, pero, en el caso de un refrigerador con tecnología IoT, éste también analizará la falta de víveres, los pedirá por internet al supermercado y te asesorará en una dieta balanceada. Este tipo de tecnología se ha expandido a muchísimos electrodomésticos, ropa, implantes y hasta edificios, casas y vehículos. Los expertos analizan y prevén que para el 2025 habrá 22 mil millones de dispositivos IoT conectados.
Pero, como se mencionó previamente, la tecnología IoT es una materia muy amplia y beneficiosa no solo para casas particulares y electrodomésticos. Se han utilizado satisfactoriamente en el sector industrial, por ejemplo, con la comunicación de una máquina a otra (M2M) para poder automatizar procesos y tener un control inalámbrico. Pero eso no se detiene allí: también se utiliza diariamente para una fabricación inteligente, para aplicación a cadenas de suministros digitales, redes eléctricas inteligentes, para conectar la logística y hasta para hacer una ciudad entera inteligente.
Las tecnologías IoT optimizan cualquier negocio, obteniendo información que aumenta su productividad y eficiencia y mejora la administración. El mundo del transporte no se queda atrás, ya que los dispositivos IoT son un gran aliado para el monitoreo de los rodados. Con un dispositivo IoT aplicado al transporte, podrás ver su recorrido en tiempo real, tanto como si ese vehículo transporta víveres, envíos de mercancía o necesitas monitorear la cadena de frío.
E2Link enumera los mejores fabricantes de dispositivos IoT. Entre ellos, se encuentra Cal/Amp que permite rastrear la ubicación geográfica y el estado de carga, contando con una alerta que previene la pérdida de bienes sensibles, así podrás asegurarte tener cero pérdidas. Otra opción que mide la temperatura de la carga, además de su humedad y luz es AT&T Fleet Complete, mientras que Lightbug es más general, pudiendo aplicarse a cualquier carga, siguiendo su ubicación y condiciones al medir los cambios de temperatura, además de otras funciones. Logistimatics ofrece datos de GPS aunque la carga se encuentre en interiores o en un ambiente que no favorezca a la conexión, siendo muy utilizada para envíos tanto locales como internacionales. Si tienes un envío que es muy sensible a la temperatura, tu mejor opción es Navixy, que tiene una batería de larga duración y la mejor detección de fluctuación de temperaturas. Por otro lado, si estás transportando una mercancía de alto valor, Sensitech ofrece un dispositivo IoT que posee tecnología de bloqueo o anti bloqueo, que le brindará seguridad al dueño, además de la ubicación, temperatura e información de las condiciones de la mercancía.
Si este tema es de tu interés, aprende más de fabricantes de dispositivos IoT aquí.