8M: Díaz señaló que se jerarquizaron y crearon áreas de género en más de 70 municipios


La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, encabezó un acto en La Plata junto al gobernador Axel Kicillof. Allí hizo un recorrido sobre las políticas que lleva a cabo su cartera.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, sostuvo hoy que el Gobierno bonaerense ha jerarquizado y creado áreas de género en más de 70 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Díaz encabezó en la tarde de este domingo un acto por el del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en la plaza San Martín de La Plata, junto al gobernador Axel Kicillof y a la vicegobernadora Verónica Magario.

Allí, la ministra indicó que “las políticas en contra de las violencias por motivos de género son prioritarias y centrales” para la actual gestión bonaerense y recordó que en este marco su cartera transfiere el 30% de su presupuesto a los municipios a través del programa “Comunidades Sin Violencia”.

“Se han creado a partir de este programa en 107 municipios equipos interdisciplinarios para atender las violencias de género, 48 espacios de atención de varones y 60 espacios de grupos de ayuda mutua”, contó.

Además, señaló que a 124 municipios “llegamos con políticas que fortalecen la intervención de la violencia: la atención, la prevención y la asistencia” y que en 40 distritos “se está trabajando en proyectos para la salida laboral” de las víctimas.

Asimismo, indicó que “se han jerarquizado y creado áreas de género en más de 70 municipios de la provincia de Buenos Aires” y también se refirió a la creación de la mesa de articulación entre ministerios para casos críticos de violencia.

Por otro lado, rescató la política de memoria en casos de femicidio a través del programa “Mariposas”. También se refirió a los “Puntos Género” que tuvo el Ministerio de las Mujeres durante el verano en 80 ciudades.

Díaz señaló además que “hoy hay más de 500 equipos y consejerías en todas las provincia” para el cumplimiento de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo.

En su repaso, la funcionaria se refirió también al programa “Mar para todas” para “eliminar la violencia con el derecho a disfrutar”, al plan PIBA que cuenta con 220 iniciativas de gestión para la igualdad y a “Desendeudadas” para el “desendeudamiento de las mujeres de hogares monomarentales”.

“Les vamos a dar un crédito a tasa amigable. Van a pasar de pagar de $ 5 mil que le pagan a esas tarjetas a $ 600. Un crédito para honrar las deudas”, destacó sobre “Desendeudadas”.

Además cuestionó a la exgobernadora María Eugenia Vidal, a quien acuso de destruir el programa “Ellas hacen”, y anunció que “salió a licitación la construcción de 175 viviendas” en el barrio platense de Melchor Romero. (DIB) MT

 

 

 


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad