Avanzan con la extensión del Tren Universitario de La Plata


Sumará 3,8 kilómetros y llegará hasta el Hospital San Juan de Dios. Funciona desde 2013 y lo utilizan unas mil personas por día.

La Universidad Nacional de La Plata informó que ya se avanza con los trabajos de ampliación del recorrido del Tren Universitario de la capital bonaerense, para sumar 3,8 kilómetros nuevos de vías férreas a los 4,6 existentes.

El tren fue ideado por la Presidencia de la UNLP. La Formación ya se encuentra funcionando: actualmente parte de la estación de 1 y 44 y llega hasta el Policlínico San Martín ubicado en 1 y 72. Con la nueva traza, el recorrido se extenderá hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72.

Según señalaron desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, los trabajos culminarán en aproximadamente un año, por lo que se espera que comience a funcionar con el nuevo recorrido en el primer semestre de 2023.

En varios tramos de la avenida 72 ya se pueden observar avances de la obra de ampliación, que incluyen el reacondicionamiento de vías existentes y construcción de los paradores.

“Semanas atrás se iniciaron los trabajos para completar el primer tramo de la obra que llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72; para ello –agregó- se utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación de la ciudad, que estaba en desuso”, detalló el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.

Y agregó: “La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, no docentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo, y cuidadoso con el medio ambiente”.

En tanto, el secretario de Obras de la UNLP, Diego Delucchi explicó: “Se trata de un paquete de obras con tres empresas distintas: uno incluye las obras civiles que representan la construcción de tres paradores (uno en 7 y 72, otro en 17 y 72 a la altura de Meridiano V y otro en 25 y 72, en el Hospital San Juan de Dios). Además, esta empresa se encarga de la puesta en valor, adecuación y reciclaje de la vieja estación Circunvalación en 12 y 72″. En términos económicos, se destinarán cerca de $ 500 millones para la ampliación. Los trabajos incluirán “tareas de señalamiento” y “el arreglo de vías”.

En tanto, vale recordar que el proyecto completo incluye una segunda etapa de ampliación, que permitirá llevar el Tren Universitario hasta 137 y 52, en el interior de los denominados Ex Talleres Ferroviarios de Gambier, al sudoeste de la ciudad. Allí además se prevé la futura construcción de un moderno Polo Científico Tecnológico y una Ciudad Administrativa que reunirá conocimiento, innovación, integración, inclusión social, empleo y hasta producción de energías limpias.

El Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos encarados por la UNLP en toda su historia. Comenzó a funcionar a mediados de 2013, y desde entonces, unos mil pasajeros por día utilizan el servicio. (DIB) MT

 

 

 

 


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad