Carne: Con mensaje a Kicillof incluido, Carbap rechazó medidas y evalúa protestas


La entidad ruralista expresó su ´”enfático” desacuerdo con la reapertura parcial de exportaciones. Y le pidió al Gobernador que haga lo mismo. Dicen que el precio en vez de bajar, subirá. Mañana definen si hacen una protesta.

Una ruenion del Consejo de Carbap al inicio del conflicto por las carnes.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (Carbap) rechazó hoy la reapertura parcial de las exportaciones de carnes que, entre otras medidas anunció el gobierno nacional para contener los aumentos de precios de ese producto, y anunció que mañana en una asamblea de dirigentes definirá si vuelve a realizar protestas.

Carbap, la entidad ruralista con más peso en la Provincia, calificó de “claramente electorales” las medidas anunciadas por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y afirmó que son “contrarias a los propósitos que se buscan”, es decir, bajar los precios de la carne, que viene de subir un 70% en los últimos doce meses.

En su mensaje, Carbap apuntó al gobernador Axel Kicillof: Dijeron que hubiesen querido un rechazo “enfático” a las medidas nacionales. Lo mismo le reprocharon a Ziliotto, de La Pampa. Al inicio del conflicto por la carne, cuando el gobierno nacional decidió el cierre de las exportaciones del producto, Carbap había motorizado una carta formal, firmada por el resto de las entidades ruralistas de la Mesa de Enlace, en el que le reclamaron al bonaerense una mediación ante nación para “defender” al sector.

Carbap realizará mañana una asamblea de su Consejo Directivo, que reúne a titulares de rurales de toda la provincia, para definir lo pasos a seguir. “No se descarta un paro, pero hay muchas otras alternativas, asambleas, movilizaciones”, indicaron a DIB fuentes de la entidad.

En un comunicado, además, dejaron claro que consideran “una nueva agresión gratuita” al sector las medidas dispuestas ayer.

Respecto del anuncio sobre elaborar un plan ganadero, pidieron “consenso” y que se convoque a todos los actores de la cadena. Recordaron que un plan de ese tipo “siempre reclamado por los ganaderos no pudo prosperar en 2005 y en 2011” por la falta de acuerdos que lo sostengan. En ese punto, recordaron que un plan de ese tipo “deberá esperar un tiempo biológico necesario para poder comenzar a ver sus resultados”, en referencia a que los tiempos de reposición del stock ganadero, que aumenten la oferta y hagan caer los precios, duran más que los mandatos ejecutivos. (DIB) AL


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad