Comenzó a regir Cortes Cuidados: los detalles del acuerdo de precios de la carne


Estará vigente durante todo 2022 con revisiones de precios. Involucra la comercialización de siete de los principales cortes.

En grandes supermercados y algunas carnicerías comenzó a regir desde este lunes la continuidad del programa Cortes Cuidados para la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país.

La iniciativa estará vigente durante todo 2022, aunque tendrá revisiones periódicas para ajustar los precios.

El programa incluye los cortes más representativos del consumo de los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla.

La primera etapa de Cortes Cuidados se extenderá hasta el 7 de abril próximo, cuando se analizarán las condiciones de prórroga para el resto del año, y los precios del acuerdo tendrán una pauta de aumento del 2% entre el 7 de marzo y el 7 de abril.

El valor por kilo de corte es de $ 699 la tira de asado; $ 749 el vacío; $ 779 el matambre; $ 449 la falda; $ 639 la tapa de asado; $ 799 la nalga; y $ 649 la paleta.

Los consumidores pueden comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC.

Asimismo, del acuerdo forman parte la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica).

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró esta mañana en declaraciones a Radio 10, que los cortes de carne del acuerdo se ofrecen “a precios un 24% en promedio más bajo que los de mercado” y no son parte de “una canasta de asistencia social sino compatible con el consumo del argentino medio”.

En ese sentido, Feletti expresó que “la canasta va a lograr lo que estamos buscando, que es aparear ingresos con precios, es decir, bajar el peso de los alimentos en el salario promedio”, afirmó el secretario.

Además, confirmó que “la canasta está funcionando” y que fueron acordadas “12.000 toneladas por mes de carne en las grandes cadenas de supermercados”.

El precio minorista promedio de la carne vacuna subió un 2,5% en enero respecto a diciembre y se ubicó 54,8% por encima de lo registrado en el primer mes de 2021, de acuerdo al Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva).(DIB)

 


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad