Cuidar Escuelas: una plataforma para cargar los casos de Covid-19 del personal educativo


Fue elaborada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Innovación Pública, y se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Una plataforma digital registrará todos los casos positivos o sospechosos de coronavirus en docentes, auxiliares, directivos y estudiantes de 67.000 escuelas de todo el país.

Se trata de Cuidar Escuelas, donde se sistematizará la información de todos los casos de coronavirus en escuelas para monitorear el funcionamiento de los protocolos y así “tomar conciencia de los pasos a dar para mejorarlos dentro de la diversidad de las realidades del sistema educativo”, dijo el ministro de Educación Nicolás Trotta

La plataforma Cuidar Escuelas, elaborada en forma conjunta por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Innovación Pública. La plataforma se conecta con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Así, el personal directivo de los establecimientos educativos registrará en la plataforma todos los casos sospechosos y positivos de Covid-19 de los que tome conocimiento dentro de las 24 horas de recibida la novedad.

El Ministerio de Educación explicó que una vez puesta en línea la plataforma, “las y los usuarios designados por cada jurisdicción (directoras, directores, equipos de supervisión o usuarios de los ministerios provinciales) serán notificadas y podrán ingresar con sus datos personales para comenzar a cargar la información. Dentro de la plataforma se podrán encontrar manuales y guías para la carga”.

Carga habilitada en 11 provincias

La plataforma Cuidar Escuelas ya habilitó la carga para 11 provincias: Chaco, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán. A partir del lunes se inició el proceso en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Río Negro, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero.

Por otra parte, el personal que trabaja en instituciones educativas podrá registrar su voluntad de recibir la vacuna contra COVID-19 en argentina.gob.ar/vacunacovid.

Esta información estará disponible para que las jurisdicciones puedan organizar la distribución de vacunas para el personal de las instituciones educativas.

“Todos los docentes, no docentes y directivos que tengan intención de vacunarse pueden registrarse, con el objetivo de que cada jurisdicción pueda planificar bien los operativos de vacunación”, dijo la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm.

La funcionaria destacó además que “el lunes pasado se terminó de iniciar el proceso de presencialidad cuidada en todo el país, lo que nos permitirá tener en tiempo real por primera vez en esta etapa histórica la información de los casos que se vayan produciendo en las 24 jurisdicciones del país”.


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad