El 45% de los estudiantes de la UNLP provienen de la Región Capital y el 6% del exterior


El informe fue elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas. Para el análisis se tomaron como alumnos a los ingresantes más los reinscriptos el año pasado.

El Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP realizó un interesante análisis socio demográfico sobre 109.874 estudiantes que actualmente están cursando en las unidades académicas de la Universidad. Entre los datos más salientes se destaca que el 45% de los alumnos son de la Región Capital (La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena) y el 6 % de países de los cinco continentes.

Para este estudio, los integrantes del Laboratorio caracterizaron a los estudiantes de la UNLP de la siguiente manera:

¿Cómo es la demografía estudiantil en la UNLP?
¿Cuál es la distribución etaria y por sexo en cada Facultad?
¿De dónde provienen los estudiantes: la región, provincias, países?
¿Cómo, dónde y con quién viven?
¿Trabajan y estudian?
¿Tienen hijos?

De acuerdo con el informe, de los 109.874 estudiantes de la UNLP (se toman como alumnos a los ingresantes más los reinscriptos en 2019) el 57% son mujeres. En ese sentido, las facultades con mayor grado de feminización son Trabajo Social, Psicología y Ciencias Médicas.

La edad promedio de los estudiantes de la UNLP es de 25,7 años. Las unidades académicas con estudiantes de edad más avanzada transitan las aulas de Ciencias Jurídicas y Sociales y Trabajo Social. Por su parte las facultades con alumnos con menor edad (hasta 23 años) cursan en Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Informática e Ingeniería y Ciencias Médicas.

En ese sentido, se detalla que en la Universidad estudian alumnos y alumnos de 47 países de cinco continentes. La mayor cantidad de extranjeros provienen de Brasil, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Bolivia.

El 45% de los alumnos son de la Región Capital, que incluye La Plata, Berisso, Ensenada, Branden y Magdalena. El 37% proviene del resto de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y el 13% de otras provincias. El 6% de los estudiantes son del exterior y la mayoría cursa en Ciencias Médicas y Ciencias Naturales y Museo.

Otro de los datos interesantes es que la facultad más elegida por los jóvenes que provienen de partidos agropecuarios (sector que tiene un peso mayor a 25% del Producto Bruto Geográfico) Ciencias Económicas. En tanto, aquellos que son oriundos de municipios industriales optan por la Facultad de Artes.

Por su parte, la elección de los estudiantes de la Región Capital está distribuida entre Artes, Humanidades, Ciencias Jurídicas, Médicas y Económicas. Estas son las más seleccionadas por los estudiantes del resto de la PBA y los provenientes de otras provincias. Los extranjeros, en tanto, tienen una clara preferencia por Ciencias Médicas.

Para finalizar, el informe remarca que la mayoría de los estudiantes vive solo, el 24% trabaja y 13% tiene hijos. Sobre este punto, se desprende que el 39% proviene de hogares donde ambos padres tienen estudios superiores, otro 34% son primera generación en educación superior.

EL INFORME COMPLETO

ESTUDIANTES UNLP- Análisis… by 0221comar


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad