“El caso de Úrsula es la regla, no la excepción”, sostuvo Gómez Alcorta


La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad denunció que el Poder Judicial no cuenta con perspectiva de género.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, lamentó en las últimas horas que “el caso de Úrsula” Bahillo, la joven de 19 años asesinada por su exnovio, “es la regla, no la excepción” y apuntó contra el Poder Judicial.

“No nos alcanza con indignarnos, vamos a buscar las responsabilidades”, dijo. “Desde ayer estamos con un nivel de indignación muy alto. Todos los días tenemos casos y situaciones vinculadas a violencias extremas, femicidios o travesticidios. El caso de Úrsula es la regla no la excepción, más allá del enojo, de la consternación y del estado público que tomó el caso”, dijo la funcionaria en declaraciones a Radio Con Vos.

Gómez Alcorta denunció que el Poder Judicial no cuenta con perspectiva de género, luego de que se comprobó que la víctima denunció en reiteradas ocasiones a su agresor.

“En este caso se ve con una claridad indiscutible la enorme falla que tiene la intervención judicial. Nosotros estamos frente a un caso en donde una joven hace 18 denuncias contra una persona que tiene denuncias en relación a otras exparejas, incluso algunas con estado avanzado. Y la persona estaba absolutamente sin ninguna medida de restricción de su libertad”, denunció.

“Y esto lo digo porque cuando uno trata de explicar, nosotras enfatizamos mucho y lo fundamental de los cambios que hay que hacer en el Poder Judicial, cuando hablamos de que hay un Poder Judicial sin perspectiva de género”, explicó.

La ministra aseveró que en estos casos “lo que está en juego es la vida de las mujeres”.

“No hay ninguna duda de que para las administraciones de justicia en general y para las fuerzas de seguridad cuando va y denuncia una mujer un hecho de violencia es un tema menor. Lo que está en juego es la vida de las mujeres. Y pareciera que todavía, y a pesar de todo lo que hemos avanzado en visibilizar y en conquistar derechos, la vida de las mujeres no vale lo mismo que otras”, se lamentó.

“Entonces, hasta que no nos pongamos en una posición muy firme, muy clara, muy de poder identificar responsabilidades, va a ser muy difícil que salgamos del lugar en el que estamos. No nos alcanza con indignarnos”, aseveró la ministra. (DIB) MCH


Te puede interesar

Tras anunciar un aumento, ahora la Provincia rectificó el valor de las multas

La Provincia volvió a ajustar el precio de las multas, en base al valor de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad