El Gobierno bonaerense entregó más de 10 mil DNI a personas privadas de la libertad entre 2021 y 2022


El plan incluyó la gestión de documentos de personas nunca registradas (NN), partidas de nacimiento, cambios de género, reconocimientos de hijos e hijas, rectificaciones y certificaciones de documentación.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, junto a la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, entregaron documentos de identidad a personas privadas de la libertad de la Unidad 35 de Magdalena, alcanzando un récord histórico, al distribuir gratuitamente más de 10 mil DNI entre 2021 y 2022.

Además de acreditar la identidad de internos e internas abrió la puerta de acceso a otros derechos fundamentales para la inclusión social, como la salud, la educación y la capacitación laboral.

Junto a la tramitación y entrega del DNI, el plan incluyó la gestión de documentos de personas nunca registradas (NN), partidas de nacimiento, cambios de género, reconocimientos de hijos e hijas, rectificaciones y certificaciones de documentación.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, afirmó que “el derecho identitario de las personas privadas de su libertad, como sucede con la educación, la formación y la inserción laboral, ha demostrado que favorece a reducir los índices de reincidencia de las personas que recuperan su libertad”.

Alak destacó que “estamos seguros que alcanzada una inclusión efectiva se contribuye a mejorar la calidad de vida en los sectores vulnerables, pero también de toda la sociedad, al fortalecer las políticas de prevención delictiva y de seguridad ciudadana”.

Por su parte, Álvarez Rodríguez dijo: “Hoy celebramos la entrega de más de 10 mil DNI gratuitos en contexto de encierro. Un hecho muy importante que permite el proceso de revinculación de las personas detenidas y garantiza el derecho a la identidad, puerta de entrada a otros derechos fundamentales”.

Luego de la entrega de documentos los funcionarios fueron testigos del casamiento de Cristian y Micaela, el cual fue oficiado por la jueza de Paz Andrea Pilar Giménez. La pareja fue acompañada por familiares y autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Entre los trámites más relevantes se destacan:

• 36 DNI entregados a personas NN privadas de la libertad, que le otorgan certeza a su situación procesal y los convierte en ciudadanos de la Nación.

• 44 DNI entregados a menores de edad.

• 549 trámites de filiación de niños y niñas que pudieron iniciar el proceso de revinculación familiar.

• 16 DNI entregados a personas transgénero.

• Se realizaron de 135 casamientos, incluyendo matrimonios igualitarios.


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad