Emilio Monzó: “En Juntos por el Cambio cometimos muchos errores”


El dirigente que lanzó su candidatura a Gobernador bonaerense consideró que “el error inicial fue no ir a fondo con las reformas estructurales que necesita la Argentina”.

En declaraciones a Con Quién Hay Que Hablar por Radio Provincia señaló que “me arrepiento de las cosas que no hago y aprendo de los errores. Cometimos muchos errores en lo político y en lo económico y hoy tenemos la autocrítica de aprender. El error inicial fue no ir a fondo con las reformas estructurales que necesita la Argentina. El gradualismo fue un error y hoy continuamos con un gobierno que sigue administrando la impotencia de gobernar la Argentina”.

Monzó agregó que “voy a mantener la identidad y prefiero hacer este aporte para el país y la Provincia. Tengo muchas ganas de ser Gobernador porque me considero un apasionado de la Provincia, caminador de la Provincia” y dijo que en las elecciones legislativas será candidato a Diputado de la Nación como trampolín hacia la Gobernación.

En torno a la interna de Juntos por el Cambio afirmó que “si a tus adversarios los querés expulsar nunca vas a poder lograr ganar, me parece que ese fue un error cuando fuimos gobierno si no tratamos bien a la gente que está adentro menos va a querer venir la gente de afuera”.

En cuanto al manejo de la pandemia desde el gobierno nacional, Monzó indicó que “en el mundo hay tres parámetros que ayudan para ver de qué manera se trabaja: la experiencia que la mayoría del mundo no tenía, la capacidad instalada del sistema sanitario y el punto más subjetivo que tiene que ver con la confianza social”.

En ese marco, destacó que “al inicio fue muy bueno, la mesa de Fernández – Kicillof – Rodríguez Larreta porque dio confianza a la gente pero duró 3 o 4 meses y comenzaron a confrontar y el gobierno falla como es característico del kirchnerismo más en la forma que en el fondo. Es decir si tengo que criticar algo es más la forma que el fondo lo cual es una característica del gobierno kirchnerista y por ello la figura de Rodríguez Larreta con su forma termina siendo el personaje a observar”.

“Es parte de lo que venimos viviendo los argentinos desde la 125, la década de la polarización improductiva donde es mucho más redituable el antagonismo que el centro para dialogar y transformar la realidad”, finalizó Monzó.


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad