Inflación: UPCN provincia se sumó a la presión gremial para la reapertura de paritarias


Cada vez más gremios estatales buscan “retomar un camino de diálogo para actualizar los salarios” tras el anuncio del índice inflacionario de marzo del 6,7%.

La Unión del Personal Civil de la Nación seccional provincia (UPCN) se sumó al reclamo de recomposición salarial planteado desde hace varios días por ATE provincia, la Asociación Judicial y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba). Así, desde UPCN solicitaron “retomar un camino de diálogo para actualizar los salarios dado el aumento del índice de inflación informado por el INDEC”. Mientras tanto, el titular de Fegeppba afirmó que “el índice de inflación de marzo del 6,7% trastocó todas las proyecciones”.

En una carta dirigida a la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, y firmada por el secretario gremial de UPCN provincia, Diego Rétola, le piden la “URGENTE apertura de paritaria para a los trabajadores de la administración pública provincial encuadrados en la ley 10.430 y leyes especiales (Cultura, Casinos, Hipódromo, etc.) y así retomar un camino de diálogo para actualizar los salarios, dado el aumento del índice de inflación informado por el INDEC”.

El texto continúa: “Si bien nuestra organización aceptó en su momento el ofrecimiento provincial, nadie preveía los índices inflacionarios posteriores al cierre que rápidamente licuaron el primer tramo de aumento, las partes nos habíamos comprometido a abrir la discusión si esto sucedía”.

La misiva del titular de UNPC finaliza “descontando que la intención de esta gestión es la mejora del poder adquisitivo de los salarios”.

Adelantamiento
Por otra parte, el secretario de prensa de Fegeppba, Pedro Fernández, afirmó en radio Provincia que cuando se firmó la paritaria el 10 de marzo “la proyección de inflación se ubicaba alrededor de una 4% mensual”, y el índice IPC del INDEC marzo “trastocó todas las proyecciones”.

El titular de Fegeppba reclamó que pueda reverse el cobro de los próximos tramos. “Hay cargos que aún no percibieron el aumento y lo van a hacer en mayo. Vamos camino a paritarias cortas lo que nos va a asegurar no ir detrás de la inflación, pero también marca la inestabilidad. Nosotros estamos para resguardar el salario y en esa línea es que pedimos el adelantamiento de la paritaria”.

“El Gobierno provincial va a ser permeable al pedido y seguramente vamos a ser convocados los próximos días. El Gobernador ha hecho un expresó reconocimiento que su compromiso va más allá de la cláusula gatillo, no sólo que el salario no pierda con la inflación si no que le gane, con lo cual eso lo resaltamos. Por eso no queremos resignar ese compromiso”, afirmó. (DIB) MM

 

 

 

 

 

 


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad