Kicillof salió a criticar la estrategia de Rodríguez Larreta: dijo que en el AMBA la situación “está peor” y que “es un error abrir demás” la cuarentena


Para el gobernador de la Provincia, “se consolidó la tendencia creciente” de contagios por coronavirus y apuntó: “El virus no vota. Simplemente, contagia y a veces mata”.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó este lunes una conferencia de prensa en la cual criticó la estrategia de su par en Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, al advertir que “es un error abrir demás” la cuarentena y que en el AMBA la situación por el coronavirus “está peor”.

Al hacer un análisis sobre la situación epidemiológica, el mandatario provincial afirmó que “se consolidó la tendencia creciente” de contagios.

“No es una crítica ni discusión, es un dato. La situación no está igual ni mejor, está peor en los últimos días. Con altas y bajas que dependen de la movilidad y los cuidados. No es un dato político, es cómo se mueve el virus que no sabe nada de partidos políticos. No vota, simplemente se contagia, enferma y a veces mata”, recalcó.

Además, Kicillof le envió un mensaje a la Ciudad, donde se permitió la apertura de algunos bares y restoranes con mesas en las calles. “Es un error abrir prematuramente y demás. Es un error y ha pasado en el país y en algunos lugares de nuestra Provincia. Se abre mucho, entra el virus y después contagia un montón y no se lo puede parar”.

A contrapartida de Capital Federal, la Provincia decidió aumentar en las ultimas horas las restricciones en 11 municipios, incluido Mar del Plata. Al respecto, el gobernador provincial insistió: “No estamos de acuerdo porque en esta situación, no podemos acompañar más aperturas”.

“No podemos arriesgar lo que logramos en 5 meses, perderlo en 5 días. Yo no lo puedo permitir porque con qué cara voy a explicar que mientras no dan abasto en la terapia, nosotros seguimos autorizando actividades”, argumentó mientras miraba a Elisa Estenssoro, Jefa del servicio de terapia intensiva del Hospital San Martin de la Plata, que estaba ubicada a su lado.

En esa línea, Kicillof reclamó “coordinar acciones” al hacer mención a la reunión que tuvo el viernes con el presidente Alberto Fernández y Rodríguez Larreta.

“Yo estuve en representación de la Provincia pero el AMBA es una zona sanitaria, urbana, económica y arquitectónica única. La mitad de la gente que trabaja en la Ciudad viene de la Provincia todos los días, por eso es necesario coordinar las acciones y articular. No se puede separar lo que es inseparable”, exclamó.

“El virus cruza la General Paz como lo cruza la gente y en la gente. Es imposible tomarlo como dos lados separados. La situación que se vive epidemiológica en el AMBA es de una estabilidad tremendamente frágil”, añadió.

El mandatario opinó que “el virus todavía nos está ganando” y que “la única forma de cuidarse es muy antigua: no tomar contacto, distancia, barbijo…”.

“Son cosas básicas. No es una pérdida de libertad, es una ganancia de salud y cuidado. A veces uno parece que tiene que explicar lo básico”, se quejó.

Además, le mandó un mensaje a los vecinos. Dijo que “estar cansados es el mal menor” y alertó: “Si a este virus le das un poco de ventaja, se escapa. No es solo una decisión individual porque contagia. Es lo que le hacemos a los demás”.

Y defendió la extensión de la cuarentena: “Lo que nos obliga a guardarnos y a no tener la vida de antes, no es el Gobierno, es el virus. Lo que daña a la economía no es el Gobierno. Por cada uno que no cumple hay miles que lo hacen”.

En esa línea, señaló que existen quienes politizan la situación: “Estamos en medio de una pandemia, este no es un año electoral, es un año de pandemia. No es momento para hacer política con la enfermedad, con algo tan delicado”

“Necesitamos que nos ayuden todos. Hay una parte que pareciera que incentiva y busca que la gente salga y se contagie. Después van a decir que se contagia mucha gente. No es un año para politizar”, indicó.

Y lanzó: “A mi me eligieron para gobernar y tomar decisiones. Y no lo voy a hacer ni con focus groups ni con encuestas ni con marketing político. Es un tema sanitario. Las encuestas miden opinión”.

A la hora de trazar una comparación con el resto de las provincias, Kicillof destacó que Buenos Aires no vivió hasta el momento una saturación de camas.

“Muchos pensaban que era imposible que en el Conurbano pasáramos agosto sin que el sistema sanitario colapsara. Hoy tenemos 66% de ocupación. Escuchamos otras provincias que tienen muchísimo más”, se defendió.

“Parece que viviéramos en dos países diferentes. Que hay dos realidad paralelas. Hay que volver a reunir esos dos países. No puede ser que de un lado estemos todos los días trabajando para que haya atención médica y del otro lado una porción de la sociedad parece no ver lo que está ocurriendo”, lanzó.

Y cerró:​ “Yo me pregunto si estamos transmitiéndolo mal y cómo lo podemos explicar mejor porque es muy dificil. Todos estamos cansados y hartos. Yo también lo entiendo y lo comparto”.


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad