La carta de Axel Kicillof el inicio de las clases


En el inicio del ciclo lectivo 2022, el gobernador Axel Kicillof aseguró que desde su gestión van a “defender” la escuela pública y envió una sentida carta.

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2022 y la vuelta total a las clases presenciales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio la bienvenida a los más de 5,2 millones de estudiantes que vuelven a la escuela.

Desde la localidad de Punta Indio, el mandatario provincial marcó el esfuerzo de volver luego de dos años de pandemia. “Para poder empezar hoy las clases hubo que vacunar, vacunar o vacunar. Se decía que la vacuna era mala, pero por suerte en la Provincia no lo escuchamos y tenemos con primera dosis a 16 millones de bonaerenses”, aseveró.

En el acto, el gobernador destacó el trabajo que se realizó entre el personal de salud y docentes que “se sacrificaron”, como así también a los estudiantes y las familias “que pusieron el hombro”. Asimismo, resaltó que se terminaron obras en 3650 escuelas para el inicio del ciclo lectivo 2022.

“La escuela pública no es un lugar donde se ‘cae’, es el lugar que levantamos con orgullo todos los días. Hay quienes la atacaron, nosotros vamos a decir que estamos inaugurando un ciclo lectivo de presencialidad total como siempre quisimos. Vamos a defender la escuela pública contra cualquiera que la ataque”, subrayó

Axel Kicillof y Alberto Sileoni inauguraron el ciclo lectivo 2022

La carta de Axel Kicillof a las familias bonaerenses

El gobernador envió una carta abierta a las familias y la comunidad educativa en donde resaltó que “regresa cada maestra y cada maestro con sus estudiantes, vuelven las instituciones, las familias; volvemos a la escuela. Se llena de color y movimiento cada rincón de nuestra Provincia, sus barrios, pueblos y ciudades se transforman al ritmo de la vida escolar”.

“Festejamos este día porque crecimos a la sombra de la escuela, de allí venimos y volvemos siempre a ella para pensar una sociedad igualitaria, más justa y democrática. La escuela nos emancipa, confiamos en ella. No hay educación posible si no hay lazos de confianza”, marcó en la misiva.

Luego, marcó que “del tiempo de escuela vienen nuestros grandes recuerdos y muchos de nuestros proyectos de vida. Nuestra vida, y la vida escolar, se vio alterada por casi dos años de una pandemia muy dolorosa. Nada fue igual. No somos los mismos porque hoy no estamos todos y todas”.

“No hay escuela segura y cuidada si no están todas y todos en ella, todos los días. Vamos a seguir trabajando para que nadie falte, para que todas y todos digan presente. Creemos firmemente que la educación no es una oportunidad a aprovechar, sino un derecho a ejercer”, postuló.

La carta completa de Axel Kicillof


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad