El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, explicó cómo es el proceso y contestó las dudas
La provincia de Buenos Aires vacunó contra el coronavirus a 4.232.737 personas con una dosis y a 1.034.628 con dos, según información pública actualizados al 5 de junio procesada por la Unidad de datos de Infobae.
Por su superficie y -principalmente- cantidad de residentes, es el distrito que más dosis ha recibido desde que empezó la pandemia y el que más ha vacunado.
Recientemente distribuyó un millón de turnos para terminar de inmunizar a personas de 40 a 60 años consideradas de “riesgo” frente al COVID-19 por sus comorbilidades. Además, habilitó a los mayores de 70 años a ser inoculados sin turno previo.
En los últimos días se instaló en algunos circuitos una versión que indica que muchos porteños se habían empadronado en la provincia de Buenos Aires porque allí es más fácil obtener un turno en virtud de la mayor disponibilidad de vacunas y controles más laxos de residencia.
El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, fue consultado sobre el tema en un reportaje concedido a Futurock .
“La idea general es vacunar a nuestra población, pero tampoco podemos andar poniendo un policía o un investigador para analizar la veracidad de los datos que se cargan en la ficha y en la aplicación”, introdujo.
Y detalló: “Se solicita DNI, en el caso de docentes se les pide un recibo de sueldo y hay dos declaraciones juradas, una online, y otra que se firma en el lugar de vacunación”.
“Si hay gente de otras provincias, porque imagino desde donde debe estar instalado esto, es porque la otra jurisdicción tiene el problema, no está vacunando a la gente; el problema no es nuestro”, puntualizó.
¿Cuál es la principal diferencia entre los controles de CABA y de la provincia de Buenos Aires? Tal como declaró Bianco, en la provincia de Buenos Aires se acreditan las enfermedades previas que le dan prioridad a una persona para vacunarse con una declaración jurada. No hace falta un certificado o una historia clínica.
Esta circunstancia puede ser aprovechada por algunas personas que se inscriben en el registro con la dirección de un amigo o pariente que vive en la provincia de Buenos Aires. Si alguien miente y es descubierto, puede terminar imputado en la justicia penal, pero hasta ahora eso no ha sucedido.
En CABA, a las personas de 18 a 55 años que acceden a un turno en virtud de sus comorbilidades se les exige un certificado médico en el vacunatorio antes de ser inmunizadas. A diferencia de la provincia de Buenos Aires, no existe la posibilidad de firmar una declaración jurada.