Las facultades de la UNLP que volverán a la presencialidad


A Económicas se suman Arquitectura, Derecho y Ciencias Naturales. Será con estrictos protocolos y en casos específicos.

A mediados de julio, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue la primera en anunciar su reapertura para exámenes de manera presencial y optativa, hacer uso de la biblioteca y recibir atención personalizada en el Departamento de Alumnos.

Otras tres dependencias de la casa de altos estudios adelantaron que seguirán pasos similares: la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Arquitectura y Urbanismo y la Facultad de Ciencias Naturales desarrollaron las pautas para la reapertura de sus edificios.

Para los exámenes presenciales, los alumnos de abogacía deberán inscribirse a través del sistema SIU GUARANÍ. La modalidad será por turnos distribuidos de 8 a 19, con la posibilidad de extender hasta las 22. Se utilizarán aulas con ventilación y amplitud (para garantizar la distancia entre personas de dos metros), respetando un aforo del 25% de la capacidad. No se pasará nota en la libreta estudiantil, sino que solo se hará en forma digital.

El examen final se deberá rendir con tapabocas y con un panel de acrílico separador entre el docente y el alumno. No se permitirán festejos por recibida ni en el interior ni exterior del edificio, para evitar las aglomeraciones. El ingreso y egreso será por la entrada de calle 48, donde una cinta divisoria separará el lado derecho para el flujo de entrada y el lado izquierdo para la salida.

La Facultad de Ciencias Naturales y Museo también dio sus recomendaciones para manejarse dentro del edificio de 64 y 120. Todas las reuniones de más de dos personas se realizarán mediante sistemas de comunicación remota. No habrá seminarios ni clases presenciales, ni reuniones de grupo en las instalaciones del edificio. El personal deberá usar barbijo o tapaboca, minimizando el contacto físico y respetando las distancias mínimas de dos metros.

En la Facultad de Arquitectura, por su parte, los exámenes finales podrán ser presenciales de acuerdo a la posibilidad de los profesores. Las cátedras y talleres podrán alternar virtualidad y presencialidad. Se aclaró que las personas de riesgo solo tendrán tareas en forma virtual, mientras continúe el sistema mixto.

En este marco, el vicepresidente de la UNLP, Martín López Armengol, explicó durante la semana pasada que analizan establecer una bimodalidad de cursadas que complemente la presencialidad y la virtualidad para los estudiantes el año próximo.

“Esperamos que vuelva la presencialidad dependiendo de la situación sanitaria, y obviamente será con aforo y otras restricciones”, sostuvo en diálogo con 221Radio.

Por último, Armengol expresó que, a pesar del regreso de las clases presenciales, la virtualidad va a ser una modalidad que se va a seguir utilizando. “Estoy convencido de que muchas de las cuestiones relacionadas a la virtualidad que hemos adquirido llegaron para quedarse, algunas como elemento positivo e inclusivo que ha acercado a muchos chicos a la Universidad”, destacó y cerró que “ya no va a ser una virtualidad complementaria como antes de la pandemia, hay cosas que no van a volver atrás”


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad