Magario puso en dudas el regreso a las clases presenciales en marzo


La vicegobernadora condicionó esto a que la vacuna llegue “a toda la población”. “¿Alguien mandaría a los chicos a la escuela para que se puedan contagiar?”, se preguntó.

La vicegobernadora Verónica Magario puso en dudas el regreso de las clases presenciales en marzo y supeditó esto a que se logre vacunar a toda la población.

“Dudamos mucho que las clases vuelvan a empezar en marzo en forma presencial”, señaló la vice bonaerense, al tiempo que especuló con que se podría mantener la actual modalidad de cursada a distancia hasta que la vacuna llegue “a toda la población”.

“Las primeras dosis de la vacuna van a llegar para las personas de riesgo, de los médicos y trabajadores esenciales. El operativo de vacunación es largo y estamos pensando que necesitamos de esenciales seis millones de personas y nos va a llevar alrededor de cuatro meses”, dijo Magario en declaraciones a Radio 10.

La titular del Senado valoró “la posibilidad de la vacuna e ir teniéndola antes de que llegue el frío a la Argentina, para que no nos pase lo que pasa en Europa. En verano bajan los contagios porque uno puede estar al aire libre. Pero en el otoño empieza a volver el frío y ahí tenemos que estar cubiertos”.

Consultada sobre si la vacuna sería la “condición” para volver a clases, Magario respondió: “Sí”. Y se preguntó si “¿alguien mandaría a los chicos a la escuela para que se puedan contagiar? No hay una sociedad lista para eso, y nosotros no expondríamos a nuestros chicos a eso”.

“Lo más prudente sería esperar a que todos podamos estar vacunados, porque el riesgo es muy grande cuando empieza el contacto de los chicos en la escuela. Es difícil tener en un aula de 30 alumnos las distancias y los barbijos todo el tiempo”, concluyó.

Esta mañana el Consejo Federal de Educación (del que participaron Nación y las 24 jurisdicciones educativas del país), acordaron cómo será el ciclo lectivo del año que viene y si bien no se confirmó la fecha de inicio de clases sí que habrá tres modalidades: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica de cada provincia.

De esta forma, el hipotético escenario que planteó Magario de continuidad de las actividades virtuales estaría dentro de las posibilidades acordadas por el órgano rector de las políticas educativas del país. (DIB) JG


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad