Fuentes gremiales y del Ejecutivo confirmaron la reunión este jueves a las 15. CICOP confirmó que “lo principal de la discusión paritaria es el salarial”.
El Gobierno bonaerense y los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) mantendrán este jueves 10 de diciembre desde las 15 una nueva reunión paritaria.
La discusión se lleva adelante en el marco de un fuerte reclamo de los médicos por aumento salarial y tras un paro de 24 horas que el sindicato hizo la semana pasada en 80 hospitales de la provincia.
En la última paritaria, mantenida el 19 de octubre pasado, los y las profesionales de salud de CICOP habían rechazado por “insuficiente” la oferta de aumento salarial por parte del gobierno de Axel Kicillof.
La propuesta incluía, además del 14% al básico de la paritaria de la administración pública, un incremento similar de las bonificaciones para llegar al 14% de bolsillo, con reapertura de paritarias en diciembre próximo.
“La propuesta de un salario inicial de 51.700 pesos para quien ingresa a la carrera es insuficiente si se quiere lograr que se completen los planteles necesarios para hacer frente al sistema de atención. El achatamiento de la pirámide, agudizada por las sumas fijas de este año, es otra de las cuestiones a abordar en lo salarial”, advirtió el sindicato en un comunicado.
Además, reclamó que se efectivice la resolución que habilita los descansos para el personal sanitario. El lunes, el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan, confirmó por redes sociales que el Poder Ejecutivo bonaerense otorgará una licencia excepcional a los trabajadores de la salud, en el marco de la lucha contra el coronavirus.
Por Resolución Conjunta de Jefatura de Gabinete y Ministerio de Salud de la PBA, lxs trabajadorxs de salud gozarán de un “Descanso Excepcional Covid 19″ de 12 días corridos, fraccionables en 2 veces, remunerados, que no afectará las licencias ordinarias. ¡Se lo merecen!”, escribió el ministro.
CICOP, por su parte, aseguró que “el funcionamiento del sistema sanitario depende, en gran medida, del personal de Salud. Desconsiderado, destratado y mal remunerado a lo largo de los años, fue el elemento fundamental para que la tremenda pandemia que aún asola a nuestro país no haya tenido consecuencias todavía más graves. Con conocimiento, compromiso y gran convicción, se mantuvo en la primera línea de asistencia contribuyendo a resolver muchas situaciones muy complicadas. La tarea, definida como esencial por la sociedad, no ha tenido niveles similares de consideración de parte de las autoridades”.