La cartera que conduce Gollan advirtió a la población sobre la explosión de contagios y anticipó la necesidad de tomar medidas “efectivas” y “momentáneas”.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió un duro mensaje en las redes sociales en el cual advierte que el sistema sanitario no tiene “más margen” para afrontar el impacto de la segunda ola de coronavirus. “Alertamos a la ciudadanía sobre el momento muy peligroso que estamos viviendo frente al aumento vertiginoso de casos. La semana pasada fue el pico en la provincia de Buenos Aires”, agregaron.
Advierte también que, como ya ocurrió en La Plata, se superaron los casos de agosto, cuando fue el pico de la primera ola. “No hay más margen”, cierra el mensaje de la cartera liderada por Daniel Gollán después de adelantar que la “perspectiva es que la suba a va a seguir”.
Alertamos a la ciudadnía sobre el momento muy peligroso que estamos viviendo frente al aumento vertiginoso de casos. La semana pasada fue el pico en @BAProvincia, superando los casos de agosto, y la perspectiva es que la suba va a seguir. No hay más margen. pic.twitter.com/S2K7WVeefc
— SaludBAP (@SaludBAP) April 6, 2021
El mensaje se da en el medio de una explosión de contagios, los cuales se reflejan en las curva de infectados en los últimos días. En otro tramo del mensaje, las autoridades indican que la vacunación superó el 1.500.000 personas vacunadas, pero se aclara que se necesita de algunas semanas para inmunizar a los grupos de riesgo.
“Es momento de tomar medidas para frenar el crecimiento descontrolado de casos. Medidas efectivas y momentáneas, para seguir vacunando”, cierra el mensaje anticipando que se avecina el anuncio de nuevas restricciones en la circulación.
Alertamos a la ciudadanía sobre el momento muy peligroso que estamos viviendo frente al aumento vertiginoso de casos. La semana pasada fue el pico en @BAProvincia, superando los casos de agosto, y la perspectiva es que la suba va a seguir. No hay más margen. pic.twitter.com/S2K7WVeefc
— SaludBAP (@SaludBAP) April 6, 2021
De todos modos, aclara que “eimpacto de la vacuna ya se nota. La campaña está centrada en mayores de 70 y el crecimiento de casos fue menor en marzo que entre 60 y 69 años, que aún no se vacunaron masivamente. Es momento de medidas que reduzcan la circulación, mientras vacunamos a los grupos de riesgo”.