Provincia anunció 20 nuevas escuelas y la reapertura de la Primaria 26 de General Viamonte


La provincia de Buenos Aires creó 20 nuevas instituciones educativas, que posibilitarán que más estudiantes bonaerenses de los niveles y modalidades Inicial, Primaria, Secundaria, Profesorado, Técnica, Agraria y Centros de Formación Profesional puedan comenzar o continuar sus trayectorias educativas con una educación pública de calidad.

En la Provincia de Buenos Aires crearon 20 nuevas instituciones educativas ubicadas en 17 municipios Estas escuelas amplían la oferta del sistema educativo bonaerense en todos los niveles y modalidades. Tapalqué, por ejemplo, tendrá su primera escuela técnica, Carmen de Areco una secundaria agraria, Mar Chiquita un ISFDyT y La Plata otra secundaria.

La provincia de Buenos Aires creó 20 nuevas instituciones educativas, que posibilitarán que más estudiantes bonaerenses de los niveles y modalidades Inicial, Primaria, Secundaria, Profesorado, Técnica, Agraria y Centros de Formación Profesional puedan comenzar o continuar sus trayectorias educativas con una educación pública de calidad.

La Dirección General de Cultura y Educación encabezada por Alberto Sileoni busca responder demandas de matrículas en diferentes comunidades y ampliar el sistema educativo para que las y los estudiantes no deban trasladarse de sus lugares para dar continuidad a su formación académica.

Al respecto declaró: “Comenzamos un ciclo lectivo 2022 con presencialidad plena en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires y con nuevas instituciones educativas que garantizan el derecho a la educación. Estamos dando respuestas a pedidos históricos de la comunidad educativa bonaerense. En Tapalqué se crea la primera escuela técnica, ya que antes no existía en el distrito esta oferta para las y los estudiantes”.

Además, Mar Chiquita tendrá un Instituto Superior de Formación Docente y Técnica; Carmen de Areco una secundaria agraria; La Matanza un nuevo Centro de Formación Profesional y municipios como San Fernando, Quilmes, José C. Paz o Tandil tendrán nuevos jardines de infantes para sus comunidades.

Algunas de estas escuelas funcionarán en nuevos edificios construidos en el marco del programa provincial de infraestructura “Escuelas a la Obra”, que terminó con la edificación de 55 nuevos establecimientos escolares y más de 3.500 obras de refacción y ampliación, en un trabajo articulado con el gobierno nacional, los municipios y los Consejos Escolares.

Los nuevos establecimientos creados son:

– La Secundaria Agraria 1 de Carmen de Areco, para la cual fue realizada una obra de ampliación del edificio donde funcionaba la Secundaria 3.

– El Centro de Educación Complementaria (CEC) de Carmen de Patagones, una demanda histórica de esa comunidad que ha recibido una respuesta.

– El anexo del Centro de Formación Profesional (CFP) de Maipú, que funcionará en una escuela primaria que se había cerrado y para el cual estamos construyendo un nuevo edificio.

– El Jardín de Infantes 927 del Barrio Favaloro, en José C. Paz, para el cual construimos un nuevo edificio junto con el Gobierno Nacional.

– El Jardín 927 de Tandil, que también posee edificio nuevo.

– Un Centro de Formación Profesional en La Matanza, que hasta el momento funcionaba como un anexo.

– Un Instituto Superior de Formación Docente y Técnica en Mar Chiquita, que permite a esa población acceder a carreras de Nivel Superior; junto a los JIRIMM 8 y 9 para ese partido del sur bonaerense.

– La primera escuela Técnica de Tapalqué y otra nueva Técnica, la número 5, en Almirante Brown.

– Los nuevos jardines 934 en San Fernando y 973 en Quilmes.

– El Jardín de Infantes Rural 9 para Ayacucho.

– La Primaria 16 para el Partido de la Costa.

– La Secundaria 95 de La Plata.

– Nuevas secundarias para Navarro y Zárate.

– La conformación definitiva del Jardín de infantes de la Isla Santiago, en Ensenada.

– Y la reapertura de la Primaria 26 de General Viamonte, que fue cerrada en el año 2018.


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad