Provincia envía “ejército de maestros” a domicilios para revincular estudiantes


Kicillof presentó el programa ATR, y enviará 46 mil docentes (entre recibidos y estudiantes avanzados de la carrera) a buscar a los estudiantes a sus casas en zonas de alta circulación de coronavirus.

Provincia lanzó hoy el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación de Estudiantes (ATR) y enviará un “ejército de maestros” a buscar a los chicos que perdieron contacto con la escuela en lugares de alta circulación de coronavirus.

Así lo anunció hoy Axel Kicillof, en el marco de una conferencia de prensa que brindó en Gobernación junto a la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y al viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

ATR contará en las zonas donde hay una fuerte circulación del Covid-19 con 11 mil docentes y unos 35.5000 estudiantes avanzados a de institutos de formación docente. A estos últimos, Provincia les otorgará una beca de $ 8 mil en concepto de viáticos.

“Vamos a llevarle la escuela a los chicos. Consiste en un verdadero ejército de maestros y maestras”, dijo Kicillof en el marco de la presentación.

Y en algo que pareció ser un mensaje hacia los pedidos de apertura del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, agregó: “Así se hace, hay que ir a buscar a las casas. No hay que exponerlos al riesgo, no aportarles más riesgo del que ya corren”.

Cada uno de los docentes que conforme el “ejército” tendrá a cargo seis estudiantes y concurrirá dos veces por semana a hogares bajo estrictos protocolos. Además, desde Provincia señalaron que la movilidad de los educadores será reducida porque trabajaran con estudiantes de sus distritos.

Desde Provincia detallaron que “la iniciativa busca alcanzar a 279.000 estudiantes de primaria y secundaria distribuidos en los 307 mil km² de la Provincia, que requieren intensificar la continuidad educativa y retomar el vínculo con la escuela”.

“Según el último relevamiento de la cartera educativa, nueve de cada diez estudiantes bonaerenses (91,7%) de nivel primario y secundario tuvieron continuidad pedagógica desde la suspensión de clases presenciales. Del 8,3% restante, hay una gran mayoría (6,7%) que sostiene el vínculo con sus docentes aunque registra una muy baja o nula devolución de las tareas propuestas por sus docentes a través de cuadernillos impresos u otros soportes digitales. Con el 1,6% no se sostiene la comunicación cotidiana entre la escuela y la familia”, explicaron.

De la presentación también participaron el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y diferentes gremios que representan a docentes y auxiliares. (DIB) MT


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad