Se aprobó la Ley de Góndolas en la Provincia


El cuerpo legislativo que preside Federico Otermín aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley de Góndolas nacional, que busca favorecer a pequeños productores.

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad la adhesión a la “Ley de Góndolas” nacional, que obliga a las cadenas de supermercados a informar de forma más clara los precios, y a brindarle un espacio a productos regionales o artesanales de microemprendimientos y PyMes.

La ley fue impulsada por el diputado bahiense de Juntos por el Cambio, Santiago Nardelli, y fue promulgada en la cámara baja bonaerense, con lo cual pasará al senado para su tratamiento definitivo. Los diputados resaltaron que se busca limitar los espacios de comercialización de las grandes marcas, en busca de brindar mejores oportunidades a los productos regionales. También aclararon que “no quiere decir que se obligue al consumidor a optar por otras marcas”.

“La finalidad es favorecer, estimular, promocionar productos de origen local, y ampliar la oferta de productos alimenticios de artesanales y/o regionales, producidos por las micro, pequeñas y medianas empresas provinciales”, manifestó Nardelli, quien además remarcó que “se trata de mantener el equilibrio entre los operadores económicos alcanzado por la ley, con la finalidad de evitar realicen prácticas comerciales que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia”.

El proyecto original sufrió pequeñas modificaciones para que se incluya la idea de “favorecer, estimular, promocionar productos de origen local, y ampliar la oferta de productos alimenticios artesanales y regionales en las grandes superficies comerciales”. Según el cuerpo legislativo, la intención es lograr un balance en las relaciones comerciales entre las cadenas de supermercados y los proveedores, y abrir una puerta a las microempresas y pequeñas empresas de la Provincia, a quienes les costaba acceder a los grandes espacios de comercialización.

La adhesión a la Ley nacional 27.545 prevé además que los sujetos establezcan acuerdos comerciales en el marco del “Código de Buenas Prácticas”. Desde el bloque de Juntos por el Cambio destacaron también el antecedente de un proyecto remitido por María Eugenia Vidal, en 2018, donde se explicitaba la necesidad de generar mayores acuerdos comerciales entre los pequeños productores, los proveedores y las grandes cadenas de supermercados que comercializan en la Provincia.


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad