Senadores provinciales de Juntos por el Cambio repudian “ataque a los DD.HH. en Formosa”


TELAM 050320210 El anuncio del gobierno de Formosa de que la ciudad capital regresará a la Fase 1 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatario (ASPO) por la aparición de 17 nuevos casos de Covid-19 generó protestas en los alrededores de la casa de Gobierno provincial, que derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y policías, que respondieron con gases y balas de goma. foto Jose Gandolfi Cgl

El bloque rechazó “la violencia de la respuesta estatal formoseña”, y aseguró que “no es la primera vez que la provincia es noticia por agravios a las garantías constitucionales”.

Tras los graves incidentes de ayer en Formosa, cuando la Policía reprimió a manifestantes que salieron a protestar por la vuelta a la fase 1 del aislamiento social, el bloque de senadores provinciales de Juntos por el Cambio manifestó su “repudio” al “ataque a los derechos humanos” en la provincia del norte.

En un comunicado, el bloque afirmó que “el gobierno de Gildo Insfrán instauró la vuelta al aislamiento social preventivo y obligatorio en la capital provincial hasta el 18 de marzo, por el cual se impide circular sin permiso, se suspende el transporte interurbano y sólo son exceptuados los trabajadores esenciales, como el personal de salud y Policía”.


“Desde el Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio en provincia de Buenos Aires repudiaron la violencia de la respuesta estatal formoseña frente a una manifestación que se desarrollaba en rechazo a las medidas gubernamentales que establecieron nuevamente el retorno al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)”, aseguran en un comunicado.

“No es la primera vez que Formosa es noticia por agravios a las garantías constitucionales. Hace poco tiempo también expresamos nuestro repudio a los encierros y condiciones inhumanas a la que eran sometidas las personas dentro de los mal denominados centros de aislamientos por coronavirus”, expresaron los legisladores y remarcaron: “El gobierno debe actuar de manera rápida y garantizar el cumplimiento de la Constitución”.

“Se ha vulnerado el derecho al legítimo reclamo, hiriendo salvajemente a los manifestantes, ejerciendo además detenciones ilegítimas y entorpeciendo el trabajo de los medios de comunicación quienes también fueron víctimas de la represión”, sostuvieron los senadores.

“Los Derechos Humanos no tienen dueño y corresponden a cada uno de los argentinos. Por eso, levantamos la voz esperando que el gobierno nacional reaccione en defensa de ellos y arbitre los mecanismos necesarios, con la mayor celeridad posible, con el objetivo de que prime el acatamiento a los principios democráticos”, concluyeron. (DIB) MM


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad