Titular del IOMA adelantó cómo será la nueva modalidad de atención para trámites de la obra social


Homero Giles dijo que se busca una “modernización” y una “digitalización” para que los trámites sean “lo más automático” posibles.

El presidente del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, adelantó este lunes algunos de los cambios para transformar la atención de la obra social y dijo que el objetivo es avanzar en la “modernización” y remarcó que se busca que “los trámites sean lo más automáticos posibles”.

Giles afirmó que estos cambios apuntan a “resolver la cuestión prestacional, fundamentalmente médica” e “ir hacia la modernización del IOMA”, la segunda obra social “más importante del país”.

Cabe señalar que el gobernador Axel Kicillof, en el discurso de apertura del nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, anticipó que durante este año se iba a ejecutar “un plan integral que empieza por la modernización y digitalización de IOMA”

Al respecto, el titular del IOMA destacó que se busca modernizar el instituto mediante el uso de herramientas digitales, que permitirán “más accesibilidad y agilidad” para que la persona afiliada “no tenga que dar vueltas de un lado para otro”.

En esa línea, precisó detalles del plan de modernización de las delegaciones y la creación de 200 policonsultorios, muchos de los cuales serán polivalentes y otros, centros de referencia de especialidades.

En declaraciones por Radio Provincia, también detalló que se está agilizando el acceso a las consultas médicas y las autorizaciones de las prácticas, y refirió a los acuerdos que se lograron con las principales centrales médicas “para estimular a los médicos para que usen las herramientas digitales del IOMA a partir de un adelanto de pago”.

“A partir de ahora, los profesionales cobran a 30 y no a 60 días y quienes usen las herramientas digitales de la obra social además percibirán un 30% más sobre las consultas”, dijo, y añadió que se busca la digitalización de las prácticas y de la atención ya que “también es un importante beneficio para los afiliados”.

Agregó que se está trabajando para “digitalizar los procesos para que tanto afiliados como médicos puedan iniciar los trámites desde sus casas”.

En ese marco, GIles se refirió al rechazo de la Agremiación Médica Platense (AMP) sobre los anuncios y advirtió que “son conocidos actores políticos”.

“Uno de los reclamos es que los médicos de consultorio están mal pagos. Acá se presenta un 30% de aumento a los profesionales que utilicen las herramientas digitales del IOMA. En OSDE trabajan con herramientas digitales”, aseveró y completó: “No entiendo por qué el rechazo en el caso del IOMA. No tiene sentido porque al acuerdo no lo rechazó ninguna otra agremiación médica”. (DIB)


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad