Tras la suba de retenciones, entidades del campo apuntaron contra el gasto político


Carbap y Coninagro salieron en las últimas horas a cuestionar los incrementos a las exportaciones de aceite y harina de soja.

Las entidades rurales Carbap y Coninagro salieron en las últimas horas a cuestionar la suba de retenciones para la harina y aceite de soja, pidieron ajuste de la política y advirtieron que “el campo está volviendo a inquietarse”.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) emitió ayer un comunicado en el que expresó su rechazo a “cualquier tipo de aumento en las retenciones y restricciones a la comercialización de productos del campo”.

La entidad que preside Horacio Salaverri consideró que “los gobernantes tienen las herramientas para impedir los aumentos en los alimentos, muchas de ellas resorte del Gabinete Económico, como la baja del IVA, el control inflacionario, o la baja de impuestos y tasas distorsivas”.

Asimismo, Carbap consideró que “se podrían dar señales para producir más trigo, pero se opta por crear un fondo para intervenir en la cadena comercial del mismo”, mientras que acusó al Gobierno de llevar adelante “una emisión de dinero descontrolada” y habló de “un gasto excesivo del Estado”.

“El campo está volviendo a inquietarse, y analizando en asambleas y encuentros el grave destino que este rumbo le depara al país. Siempre lo hemos dicho, el campo es parte de la solución y no del problema”, aseguraron desde la entidad.

En tanto, Elbio Laucirica, consejero de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), señaló que “es importante el efecto que la guerra está haciendo sobre todas las economías en el país” y que “como tenemos aumentos en los precios de los granos también hemos tenido un aumento importantísimo en energía”.

Laucirica recordó que el aumento de las retenciones anunciadas “lo tiene que pagar la exportación”, pero advirtió que “ya el precio nos cayó más del 2%” y que “en alguna medida lo estamos pagando los propios productores”.

Además, consideró que el acceso a la canasta se puede mejorar si se le saca la carga impositiva “a cuatro o cinco alimentos clave” y señaló que “el esfuerzo también lo puede hacer el Gobierno y la política”.

La semana pasada el gobierno de Alberto Fernández decidió subir las retenciones a la harina y aceite de soja de un 31% a un 33% y creó, a partir de esos fondos, un fideicomiso para estabilizar el precio del trigo en el mercado interno. (DIB) MT


Te puede interesar

El auto que manejaba Bianco tiene deudas de multas impagas por más de 22.5 millones de pesos

Luego de que el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad